NOTICIAS

Finaliza con un alto nivel de satisfacción la edición 2021 del Programa MIAS

por | Actualizado el 22/07/21 a las 13:17

La edición 2021 del Programa de Mujeres Informadoras como Agentes de Salud (MIAS), desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha llegado a su fin durante este mes de julio. Una edición que se completa con un alto nivel de satisfacción por las mujeres participantes, que han puntuado con 4,3 sobre 5 puntos la calidad del programa de formación.

Teniendo en cuenta la situación de pandemia que sigue limitando el contacto social, por segundo año consecutivo el programa se desarrolló en formato online a través de la Cátedra de Educación para la Salud de FUNDADEPS. Para promover el intercambio y el diálogo entre formadores y participantes, además de los contenidos publicados en el aula online desde abril a julio se han venido desarrollando sesiones en directo en Zoom. Una experiencia muy gratificante en la que las mujeres participantes se han conocido más y se han sentido cerca de sus pares, al punto de que finalizada la formación han decidido crear un grupo de Telegram para seguir en contacto, conocer el desarrollo personal y profesional de cada una de ellas y compartir y ayudarse mutuamente en futuras intervenciones.

Más de 13.000 personas beneficiarias

Esta edición 2021 se desarrolló con un récord de participantes: 75 inscritas inicialmente, de las cuales 43 completaron totalmente el proceso de formación y todos los requisitos de evaluación establecidos. Desde el mes de julio, las participantes desarrollaron 51 intervenciones, con una dedicación de 876 horas, de las cuales se beneficiaron indirectamente 13.813 personas. Entre las intervenciones desarrolladas encontramos publicaciones en RRSS, creaciones de blogs sobre la salud de las mujeres, participación en programas de radio, talleres presenciales y virtuales, y elaboración de infografías, entre otras.

Además del evidente impacto social de estas intervenciones, lo más destacado es el proceso de aprendizaje y desarrollo personal y profesional de las participantes. El alto nivel de satisfacción alcanzado con el programa – 4,3 sobre 5 puntos- son un buen indicador de lo que aporta el Programa MIAS a estas mujeres, quienes destacaron como temas más atractivos abordados en la formación la desmitificación de roles y estereotipos de género y el autocuidado y autoconocimiento. Igualmente, una mayoría de las mujeres participantes expresaron que el programa cumplió plenamente sus expectativas y les hubiera gustado que durará un poco más en el tiempo.

Acerca de MIAS

El Programa MIAS es una iniciativa dirigida a mujeres que buscan una nueva vía de desarrollo personal y profesional (voluntarias, profesionales, mediadoras), que busca promover la salud integral de las mujeres, fomentar hábitos de vida saludables y desmitificar estereotipos negativos en torno a la mujer.

Entre sus objetivos se encuentran:

• Empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad

• Crear líderes promotoras de salud

• Impulsar y promover el avance en el bienestar de la mujer• Promover su desarrollo personal social

• Visibilizar la salud de las mujeres de forma integral, no solo salud sexual y reproductiva

• Facilitar herramientas para que sean capaces de gestionar su propia salud

• Desarrollo profesional de las mujeres dentro del mundo del asociacionismo.

Durante la fase de formación, a través de 6 módulos las participantes se acercan a los conceptos fundamentales sobre la desmitificación de roles y estereotipos de género; el autocuidado y autoconocimiento; la sexualidad en las mujeres; la prevención y promoción de la salud con perspectiva de género.