El pasado martes 19 de septiembre de 2023 comenzó la fase de formación del Programa MIAS (Mujeres Informadoras como Agentes de Salud) en su edición 2023. En su saludo inicial Teresa Gómez Barroso, coordinadora del programa, dio la bienvenida a la 9ª edición a las 65 participantes provenientes de 12 comunidades autónomas.
Hasta el próximo 20 de diciembre, las mujeres participantes en MIAS se sumergirán, a través de distintos módulos formativos, sesiones zoom y talleres presenciales, en la salud integral de las mujeres desde una perspectiva de género desmitificando roles y estereotipos de género, tratando la importancia de los determinantes sociales de la salud, de los recursos psicoemocionales, la sexualidad y autoconocimiento, etc.
Este programa, como cada año, tiene como objetivo facilitar el empoderamiento y bienestar de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de talleres formativos y actividades vivenciales dirigidas a la autogestión de su salud y la promoción de la cultura de la salud integral con perspectiva de género. Con este programa esperamos contribuir, por un lado, a reducir el malestar y prevalencia de las enfermedades más comunes en las mujeres y mejorar los niveles de bienestar. Y por otro, a fomentar el desarrollo personal y profesional de las mujeres participantes creando redes entre ellas.
Para mostrar cómo el programa MIAS transforma a sus alumnas, este año la formación incluye un módulo donde MIAS de anteriores ediciones hablan sobre su experiencia y visión de la salud tras la formación. Así, Olga Castañeda nos cuenta que «mi paso por MIAS fue de enorme ayuda y mucha inspiración. Tanto a nivel personal como profesional ha supuesto en mí un antes y un después a la hora de verme y de vernos a las mujeres desde otro punto de vista al que yo tenía antes».
El Programa MIAS lo desarrolla la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) desde el año 2015, en sus inicios con el apoyo del Ministerio de Sanidad y actualmente con el del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.