El álbum ilustrado es uno de los mayores aliados en la promoción de la lectura en el ámbito de la salud mental. Los efectos secundarios de la medicación afectan a la memoria, la atención y la capacidad cognitiva de los pacientes, lo que dificulta la lectura de novelas o cuentos largos. Por el contrario, el álbum tiene su peso narrativo en la imagen y esta característica le confiere un firme carácter democrático: no importa el idioma que hables, la cultura a la que pertenezcas, tu edad o tipo de inteligencia, incluso no saber leer. La imagen nunca deja a nadie atrás.
Con esta idea, la Asociación Âlbum acaba de editar este catálogo de álbumes ilustrados seleccionados por la experta Carolina Lesa Brown. Un catálogo que da continuidad a la colaboración iniciada en 2019 entre la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y la Asociación Âlbum para dar visibilidad a este género literario en distintos ámbitos hospitalarios y que incluyó, entre otras acciones, un curso de formación sobre «La lectura en el ámbito terapéutico» destinado a los profesionales del área de salud mental.
Los álbumes ilustrados incluidos en este catálogo son recursos que pueden incentivar espacios de diálogo, elaboración e invención sobre esa materia intangible que nos atraviesa como personas y que afectan a la subjetividad.
Porque, como escribe en el prólogo de este catálogo Carolina Lesa Brown:
“El lenguaje literario nos guía, con sus palabras de pan, hacia la belleza y, desde ahí, anima a construir nuevas narrativas con las cuales aprender a ser y a afrontar la vida. Cuentos y poemas nos ofrecen un nuevo lenguaje para nombrar los silencios más íntimos, escriben una tregua para reconciliarnos con los recuerdos y ponen en su lugar sentimientos inclasificables. El diálogo con los libros abre espacios de libertad y proporciona el oxígeno que permite descansar de la realidad y, al mismo tiempo, tomar fuerzas para habitarla.”