RECURSOS

La prevención de los efectos sobre la salud derivados del trabajo sedentario en jóvenes asociado a las nuevas tecnologías

por | Actualizado el 12/03/20 a las 10:13

Documento técnico editado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST – Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social), desarrollado por el equipo técnico de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), que está dirigido a los diferentes actores que tienen alguna capacidad de influir sobre la promoción de entornos laborales que fomenten estilos de vida más activos y saludables. Tomando como punto de partida toda la evidencia científica disponible sobre las consecuencias negativas que tienen el sedentarismo y la inactividad física en las personas y los efectos beneficiosos de la actividad física, este documento ofrece un marco conceptual para entender este reto de salud pública y orientaciones prácticas para diseñar e implementar acciones de promoción de la actividad física. Las intervenciones propuestas persiguen tres objetivos fundamentales: reducir el tiempo que las personas pasan sentadas de forma continuada durante su jornada laboral; aumentar su nivel de actividad física, tanto en el trabajo como en desplazamientos y actividades de ocio; y ayudarles a conseguir una condición física saludable, de forma especial en el caso de las personas trabajadoras que utilizan nuevas tecnologías y pasan muchas horas sentadas.
Grupo de edad: Adultos
Persona de contacto: Francisco Marqués - Dto de Promoción de la Salud - INSST
Año: 2018
Dirección:
Teléfono: 913 63 41 00
Web: http://www.insht.es