
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha editado la guía «Salud Comunitaria Basada en Activos», que contiene la introducción al modelo de trabajo en Salud Comunitaria Basada en Activos, el marco conceptual, la argumentación sobre el papel de los determinantes sociales y su relación con la promoción de la salud. El texto aporta respuestas como ¿por qué nuestro barrio, nuestro pueblo tiene influencia en nuestra salud? o ¿cómo a través de la participación ésta puede mejorar? Además, se hace un inventario de los métodos, fases y recursos para la acción comunitaria y se aporta un glosario de términos en la materia.
Este documento cuenta con una versión reducida: la «Guía breve sobre Salud Comunitaria Basada en Activos». Que con un enfoque más operativo, contiene lo necesario para hacer una intervención comunitaria basada en activos, incluyendo instrumentos y fases para la identificación y mapeo de activos, así como técnicas de abordaje para reforzar los procesos de acción comunitaria para la salud.