La salud de las mujeres parece haberse centrado durante largo tiempo en la salud sexual y reproductiva. La salud de las mujeres va mucho más allá y debe estudiarse y atenderse de una forma integral y desde una perspectiva biopsicosocial.
Esta guía recoge algunas de las intervenciones y experiencias que las mujeres participantes del Programa MIAS (Mujeres Informadoras como Agentes de Salud) han realizado como parte práctica en distintas ediciones del programa.
Los factores determinantes de la salud y la enfermedad no son los mismos para las mujeres y para los hombres. El género interactúa con las diferencias biológicas y los factores sociales (Weber et al., 2019). Las desigualdades estructurales de género a favor de los hombres tienen resultados negativos en la salud de las mujeres. La desigualdad de género y las normas de género restrictivas conducen a desigualdades en la salud (Heise et al., 2019). Las mujeres y los hombres desempeñan roles diferentes en contextos sociales diferentes. Estos roles son valorados de manera diferente y los asociados con los hombres son generalmente valorados más positivamente. Esto afecta a la situación en la que las mujeres y los hombres acceden y controlan los recursos, y afecta también al desarrollo del proceso personal y necesario de toma de decisiones para proteger la propia salud; de esta manera se producen situaciones no equitativas en los patrones de riesgo para la salud, en la utilización de los servicios sanitarios, y en los resultados de salud.
Antes de empezar
- Elige el tema que quieres abordar relacionado con la salud con perspectiva de género.
- Piensa cuál es el objetivo principal de tu intervención.
- ¿A quién irá dirigido? Analiza en el entorno en el que se mueve o vive el grupo (personas, colectivo) con el que vas a tratar (intereses, necesidades, preocupaciones…).
- Define ¿Qué tipo de intervención vas a realizar?: Charla, artículo de opinión, creación de blog…
- Planifica ¿Qué recursos vas a necesitar?: PC, material de papelería, pizarra, programa informático, internet…
- Pregúntate ¿Cuento con el apoyo de alguna entidad, profesional u otra compañer@?
- Piensa ¿Cómo vas a evaluar si has conseguido tu objetivo? No te olvides de registrar los aprendizajes y las dificultades con las que te has encontrado, para poder tenerlos en cuenta en las siguientes intervenciones.
ÍNDICE
- Introducción y Estado de situación
- Antes de empezar
- Metodología: ¿Cómo preparo una intervención?
- Tipos de intervención
- Escenarios donde poder realizar una intervención
- Decálogo de Buenas Prácticas
- Modelos de Intervenciones
- Artículo de opinión
- Emprendimiento
- Publicación en RRSS
- Talleres