RECURSOS

Dossieres EsF: «Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía»

por | Actualizado el 19/07/22 a las 07:21

Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez (Economistas sin Fronteras) coordinan el número de verano de Dossieres EsF dedicado a la enseñanza de la economía en las etapas preuniversitarias.

En este último dossier se analizan los principales retos y oportunidades que las reformas educativas suponen en términos de reducción de contenidos y alcance, así como la voluntariedad de la formación en Teoría Económica o Economía Política en secundaria; la transversalización y auge de la formación y fomento del emprendimiento; la evolución de la introducción de la educación financiera y, en general, la ausencia de un enfoque crítico hacia el modelo económico actual.

Además, también analizas las alternativas necesarias para dar respuesta a este análisis, con propuestas que ya se están aplicando para introducir la economía crítica en las aulas, como la transversalización del enfoque eco-social, el Aprendizaje-Servicio, la formación del futuro profesorado de Economía, la elaboración de recursos educativos como complemento a los libros de texto clásicos, la orientación a los proyectos de empresa que realiza el alumnado a los principios de la Economía Social y Solidaria o, incluso, la aplicación de estos mismos principios desde la práctica de las cooperativas de estudiantes.

Índice

  • PRESENTACIÓN: Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía, Irati Cifuentes Axpe, Elena Novillo Martín y Laura Ruiz Álvarez (Economistas sin Fronteras)
  • La enseñanza de la Economía en Secundaria (ESO) y Bachillerato, Ester Méndez Pérez (UNED)
  • La enseñanza de Economía y Empresa en los centros de Formación Profesional y la creación de aulas y espacios de emprendimiento, José Luis Carretero Miramar (IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid)
  • Ampliemos la caja de herramientas para la formación de docentes en Economía, Carlos Sánchez Mato (Universidad Complutense de Madrid)
  • RedEFES, plataforma para la promoción de la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias, VV.AA. (FETS- Finançament Ètic i Solidari Finantzaz Haratago-Red Vasca de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas)
  • La enseñanza de la Economía en los centros escolares y experiencias de transversalización desde un enfoque ecosocial, Lucía Vicent Valverde (Universidad Complutense de Madrid y FUHEM) e Inmaculada Romero del Hombrebueno Pozuelo (FUHEM)
  • Aprendizaje-servicio solidario y su relación con la economía social y solidaria, Aitziber Mugarra Elorriaga (Universidad de Deusto)
  • Profundizar en la democratización de los centros educativos a través de la creación de cooperativas escolares, Andrea Cobo Ávila y Berta Mundó Fontdeglòria (Cooperativa L’Esberla)
  • El libro recomendado: El demasiadotardismo (José Ramón Paramio), Ramón M.ª Núñez Piñán (Colectivo Econoplastas y profesor de Economía de Enseñanza Secundaria)

 

Categoría: Estudios/informes
Temática: Educación
Grupo de edad: Todas las edades
Persona de contacto: Economistas sin Fronteras
Año: 2022
Dirección: Calle Gaztambide, 50, 28015 Madrid
Teléfono: 91 549 72 79
Web: http://ecosfron.org