RECURSOS

Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes

por | Actualizado el 11/08/20 a las 15:20

La Fundación MAPFRE y la Universidad de Valencia editan el estudio «Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes».

Objetivo

El objetivo principal de esta investigación llevada a cabo por Mariano Chóliz Montañés y Marta Marcos Moliner fue el desarrollo de una herramienta de screening de adicciones tecnológicas (videojuegos, móvil y redes sociales) y al juego, para vincular la detección temprana con la intervención y la prevención en el campo de las adicciones conductuales.

Procedimiento

A falta de criterios clínicos consensuados en el caso de las tecnologías, se seleccionaron aquellos participantes que se autopercibieron con problemas y, además, habían recibido asesoramiento por ello; respecto al juego, se utilizó el DSM-5, puesto que tiene claramente definidos los criterios diagnósticos. Para la construcción de la herramienta se seleccionaron los tres elementos que obtuvieron mayor valor predictivo positivo (VPP) de cada una de las cuatro pruebas validadas para diferenciar entre quienes utilizaban las tecnologías y/o jugaban de un modo social y no tenían ningún problema de aquellos que ya tenían un problema adictivo.

Resultados

En este trabajo se presenta la herramienta definitiva de screening, que queda a disposición de las/os profesionales (psicólogas/os, médicas/os, orientadoras/es, etc.) para la detección temprana de personas que puedan padecer alguna de estas adicciones, en cuyo caso podrían ser derivados a los recursos sanitarios especializados.

 

Índice del estudio «Detección temprana y prevención de adicciones tecnológicas en adolescentes»

  • Resumen
  • Abstract
  • Estado actual de las adicciones tecnológicas
  • Investigación: Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones y discusión
  • Referencias
  • Guía de aplicación del Tecnotest
    • Tecnotest
    • Esquema de toma de decisiones del tecnotest
    • Anexos
Categoría: Estudios/informes
Grupo de edad: Jóvenes
Persona de contacto: Unidad de Investigación: “Juego y adicciones tecnológicas” de la Universidad de Valencia
Año: 2020
Dirección: Av. de Blasco Ibáñez, 13, 46010 València, Valencia
Teléfono: 963 864 100
Web: http://www.uv.es/uvweb/departamento-psicologia-basica/es/departamento-psicologia-basica-1285859902277.html