RECURSOS

Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro

por | Actualizado el 15/02/23 a las 12:30

El Real Patronato sobre Discapacidad publica el informe «Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro» que busca conocer el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la vida de las personas con discapacidad y sus familias en España. Puedes descargarlo desde aquí.

Este análisis profundiza en aspectos como la ciudadanía activa y los derechos humanos, la inclusión y participación social, la autonomía personal y la vida independiente, la igualdad y la diversidad y la accesibilidad universal, teniendo siempre especialmente en cuenta la perspectiva de género, la ruralidad o a las personas con grandes necesidades de apoyo.

Índice

1. Presentación
2. Introducción
3. Objetivos del análisis
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivos específicos
4. Metodología
4.1. Análisis documental
4.1.1. Referencias normativas y políticas
4.1.2. Estudios del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED)
4.1.3. Otras referencias
4.2. Consulta ciudadana
4.3. Grupos de discusión
5. Marco jurídico y derechos
5.1. La discapacidad desde una visión exigente de derechos humanos
5.2. Contexto normativo
5.3. Recomendaciones de los órganos de tratados de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad
5.4. La discapacidad en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
5.5. Balance de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020
6. Descripción de la situación de la discapacidad en España
6.1. Descripción sociodemográfica
6.2. Tipo de discapacidad
7. Las personas con discapacidad y el acceso a sus principales derechos
7.1. Educación
7.1.1. La escolarización del grupo de edad de seis a 15 años
7.1.2. Los estudios no obligatorios en el grupo de edad de 16 y más años
7.2. La situación laboral de las personas con discapacidad
7.2.1. Las personas con discapacidad que están trabajando
7.2.2. Las personas con discapacidad en búsqueda de empleo
7.3. Percepción de la accesibilidad del entorno físico y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de las personas con discapacidad
7.4. Discriminación
7.5. Ruralidad y reto demográfico
7.6. Las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo
7.7. Perspectiva de género y enfoque feminista
8. Actores clave en el ámbito de la discapacidad
9. Tendencias, necesidades y expectativas de la discapacidad
9.1. Ciudadanía activa y pleno ejercicio de los derechos humanos
9.1.1. Ejercicio efectivo de derechos
9.1.2. Autodeterminación y libertad de elección
9.1.3. Igualdad de oportunidades y no discriminación
9.1.4. Acceso a la justicia
9.1.5. Capacidad jurídica
9.2. Inclusión social y participación
9.2.1. Educación y formación
9.2.2. Trabajo y empleo
9.2.3. Salud
9.2.4. Participación social, política, institucional, cultural y deportiva
9.3. Autonomía personal y vida independiente
9.3.1. Autonomía personal. Servicios Sociales – SAAD
9.3.2. Vida independiente, desinstitucionalización y vida en la comunidad
9.3.3. Apoyo a las familias
9.3.4. Protección social y vivienda
9.3.5. Internamientos involuntarios y reducción de restricciones
9.4. Igualdad y diversidad
9.4.1. Niñas y mujeres con discapacidad
9.4.2. Intersectorialidad: LGTBI, migrantes, refugiados/as
9.4.3. Ámbito rural
9.4.4. Envejecimiento
9.4.5. Población infanto-juvenil con discapacidad
9.4.6. Personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo
9.5. Accesibilidad universal
9.6. Principios transversales
9.6.1. Perspectiva de género
9.6.2. Cohesión territorial
9.6.3. Recopilación de datos y estadísticas
9.6.4. Gobernanza y diálogo civil
9.6.5. Liderazgo, cooperación internacional y desarrollo sostenible
9.6.6. Innovación y digitalización
9.7. Análisis DAFO y CAME
9.7.1. Ciudadanía activa y pleno ejercicio de los derechos humanos
9.7.2. Inclusión social y participación
9.7.3. Autonomía personal y vida independiente
9.7.4. Igualdad y diversidad
9.7.5. Accesibilidad universal
9.7.6. Cohesión territorial, datos y estadísticas, gobernanza y diálogo civil, liderazgo, cooperación internacional y desarrollo sostenible, innovación y digitalización
10. Principales retos estratégicos
10.1. Ciudadanía activa y pleno ejercicio de los derechos humanos
10.2. Inclusión social y participación
10.2.1. Educación inclusiva
10.2.2. Empleo y tasas de actividad
10.2.3. Salud
10.2.4. Participación social, institucional, cultural y deportiva
10.3. Autonomía personal y vida independiente
10.4. Apoyo a las familias
10.5. Igualdad y diversidad
10.6. Diseño y accesibilidad universal
10.7. Cohesión territorial, datos y estadísticas, gobernanza y diálogo civil, liderazgo y cooperación, innovación y digitalización, desarrollo sostenible
11. Conclusiones
12. Recomendaciones
13. Referencias bibliográficas
Anexo I. Resultados de los grupos temáticos de discusión
Grupo temático ejercicio de derechos, no discriminación y acceso a la justicia
Grupo temático accesibilidad universal
Grupo temático protección social
Grupo temático autonomía, vida independiente y libertad
Grupo temático educación y formación
Grupo temático trabajo y empleo
Grupo temático salud
Grupo temático familias
Grupo temático mujeres
Grupo temático participación política y cultural
Grupo temático interseccionalidad
Anexo II. Estadísticas encuesta de opinión ciudadana
Anexo III. Resumen ejecutivo
1.1. Marco jurídico y derechos
1.2. La situación de la discapacidad en España
1.3. Tendencias, necesidades y expectativas
Anexo IV. Resumen en lectura fácil

 

Categoría: Estudios/informes
Grupo de edad: Todas las edades
Persona de contacto: Real Patronato sobre Discapacidad
Año: 2023
Dirección: C/ Serrano 140 - 28006 Madrid
Teléfono: 91 745 24 59
Web: https://www.rpdiscapacidad.gob.es/