
Investigación realizada por la Asociación de Promoción de Servicios Sociales (APROSERS) con una subvención de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para entidades sin ánimo de lucro y el Fondo Europeo para la Integración. Esta investigación describe y analiza, desde la perspectiva de género y de derechos humanos, la normativa jurídica en torno a la prostitución y trata de mujeres tanto a nivel internacional y estatal, poniendo de manifiesto los avances que se han logrado para hacer frente a estas situaciones y dónde se encuentran las deficiencias en la legislación vigente. Para esto, se ha examinado el contexto social, político y económico a nivel global en que este delito se lleva a cabo, mediante la participación de expertos de los ámbitos académico, jurídico, policial, de la administración pública y de la intervención social.