ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Nuestra enfermería es nuestro futuro

Actualizado el 11/05/23 a las 13:47

Umayma Beni Abdellah El Mohammadi, Miriam Carmena del Viso y Sandra Agreda Gutiérrez.

Vivimos en un mundo muy avanzado científicamente, con una alta esperanza de vida y una población longeva. El tiempo pasa rápido, como la vida, y las cosas que importan se vuelven cada vez más superficiales e instantáneas. Vivimos con prisa, de un modo frenético y a veces se nos olvida la importancia de ir despacio, de detenernos y analizar cómo estamos y cómo nos sentimos. Se nos olvida que las circunstancias en las que nacemos, vivimos, crecemos, socializamos, trabajamos y envejecemos nos marcan e imprimen desigualdades y diferencias en nuestra salud.

La salud desde una visión salutogénica (Morgan y Hernán, 2013) no solo es la ausencia de enfermedad, sino saber identificar y trabajar con los recursos que permiten mejorar la vida, el bienestar y abordar los retos de la salud global.

El rol de enfermería en el bienestar y en el autocuidado colectivo no es tan mencionado, es de gran relevancia y es lo que queremos resaltar en este artículo. Poner de relieve la calidad de la relación que se establece entre la enfermería y la comunidad, que genera vínculos que permiten implementar intervenciones de prevención, promoción, educación activa y autocuidado de la salud, con éxito. La enfermería es un área que ayuda a que las personas sean capaces de encontrar riquezas en los recursos, identificando los determinantes de salud y que puedan convertirse en protagonistas en la gestión de su salud. Pudiendo entender mejor la vida y decidir sobre ella. La Enfermería es partícipe de todo aquello, brindando el derecho a ser cuidada(o) de las personas y a la vez ayuda a empoderar a la sociedad y a la comunidad en general en su salud.

¿Recordáis qué papel tuvo la Enfermería en la pandemia COVID-19? La Enfermería estuvo en primera línea de batalla, cuando todo era nuevo y desconocido. Trabajó contra todo pronóstico, de manera incansable, sin saber cuál podría ser la repercusión tanto mental, como física en los/as profesionales sanitarios. Tuvo voz de liderazgo, organizativa y responsable en el reto de una vacunación mundial.  Se hizo cargo de llevar a cabo todas las estrategias, actualizaciones de vacunación frente a COVID-19, consiguiendo la vacunación completa, con una tasa por encima del 92,6% dentro territorio nacional. El personal de enfermería fue eficaz, eficiente y efectivo frente a las adversidades.

La Enfermería estuvo y siempre ha estado como una disciplina sanitaria, un área capaz de detenerse frente a los obstáculos sin perder lo más importante: la humanidad y los cuidados más compasivos hacia las personas y el conjunto de la sociedad.

La Enfermería es aquella disciplina que acompaña en los ciclos de vida a toda persona, desde que nace hasta que muere.  En los peores momentos, procesos, dudas, siendo capaz de poder aportar la mayor tranquilidad y compasión. Contribuyendo a la educación para la salud, al autocuidado, a la responsabilidad y participación, individual y colectiva, resolviendo inseguridades e inquietudes de los procesos de salud y enfermedad.

Enfermería, es aquella área que trabaja a pleno corazón contra toda marea y en un mundo vertiginoso. La enfermería para nosotros es una profesión, arrolladora, creativa, innovadora, firme, confesora, compasiva, valiente, responsable, cuidadora de todo lo que le rodea.

A nuestro modo de ver, la enfermería también es saber ser equipo, es una profesión facilitadora, siendo la primera puerta de entrada hacia la sanidad. Puede transmitir y enseñar el valor real de la vida, aprendiendo de las personas y su camino. Capaz de adaptarse a las situaciones límites y dar la mayor humanidad. Enfermeras y enfermeros son esas personas que siempre dan su mano y que muchas veces recorren las adversidades a tu lado, aquellas personas que encuentran las palabras adecuadas en las circunstancias más complicadas.

La enfermería es optimista y encuentra luz en los lugares más sombríos, permitiendo que los problemas de salud que inundan el cuerpo, pensamientos y emociones, se disipen y a veces vuelva la felicidad.  No nos olvidemos, no es una simple formación, no es una simple profesión. Enfermería es estar, pero sobre todo es ser.

Como dijo Eduardo Galeano, “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Eso es la Enfermería.

Nuestra enfermería es nuestro futuro.

Feliz Día Internacional de la Enfermería, 12 de Mayo 2023.

 

Referencias

  • Morgan, A., & Hernán, M. (2013). Promoción de la salud y del bienestar a través del modelo de activos. Revista Española de Sanidad Penitenciaria15(3), 78-86.
  • Ministerio de Sanidad. España. https://www.sanidad.gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/vacunaCovid19.htm