RECURSOS

La importancia de la sexualidad y la calidad de los vínculos afectivos en mujeres con cáncer de mama

Actualizado el 01/12/20 a las 16:03

Mireya Esteso Bancalero

Psicóloga especializada en Género. Programas MIAS y PAJEPS 2020.

El cáncer de mama es el cáncer que tiene mayor incidencia en las mujeres occidentales, desde AECC (2019) se conoce que en España se diagnostican alrededor de 33.307 cánceres de mama al año. En este artículo he querido centrarme principalmente en pacientes adultas que, independientemente del tratamiento que se ha llevado a cabo, han visto afectadas su vida sexual, tanto de forma individual, como en sus relaciones de pareja, y como las intervenciones y terapias sexuales son necesarias para mejorar la calidad de sus vidas.

El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres españolas, y algunos de los tratamientos más reconocidos son la radioterapia, la quimioterapia o la cirugía. Esta enfermedad está ligada a muchos cambios fisiológicos debidos a los diferentes tratamientos, y que pueden provocar, entre muchos otros síntomas: amenorrea, sofocos, nauseas, vómitos, menopausia inducida, alopecia, sequedad vaginal, reducción de la lubricación o excitación, cambios en el sueño, alteraciones emocionales y sexuales, como la dispareunia o anorgasmia. En cuanto a las alteraciones sexuales, pueden ser provocadas también por problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión o el estrés, factores como el cansancio físico, el dolor, y también cambios en la percepción y la autoestima como consecuencia de la enfermedad. Para una mejor adaptación se recomienda ayuda social y psicológica desde el primer momento. (AECC, 2014; Serra, 2020)

He querido centrarme en la sexualidad porque a día de hoy sigue siendo un tema que se trata de forma muy superficial, se siguen teniendo muchos prejuicios sobre el tema sexual y más a partir de determinada edad, creando tabúes que parecen no estar bien vistos por parte de la sociedad y que acaban siendo invisibilizados. En este artículo voy a contar con la experiencia de una paciente y cómo ha vivido estos cambios experimentados en su cuerpo, pero antes, vamos a rescatar un estudio que resalta la importancia de las terapias psicológicas en las mujeres que han padecido cáncer de mama, donde se puede ver como los primeros años aumentan los problemas sexuales. En el estudio de Rebollo (2016) participaron 20 mujeres de entre 40 y 65 años que llevaban al menos un año de tratamiento y su enfermedad no se encontraba en fase avanzada. Se recogieron datos a través de distintas escalas, encontrándose que los problemas sexuales durante los primeros dos años suelen ser constantes, ya que las relaciones sexuales se ven afectadas debido a la disminución del interés sexual y el aumento de preocupaciones diversas, esto puede afectar en las relaciones de pareja, apoyo clave y facilitador de la recuperación de la confianza y seguridad en sí mismas. El vínculo afectivo-sexual es muy importante, requiere de flexibilidad, empatía y buena comunicación del problema y también de sus efectos secundarios. Ciertos/as autores/as, recomiendan el diseño de un plan de cuidados específicos dentro del contexto sanitario, como ocurre en otros países, y que implante un enfoque de valoración psicológico para el impacto social y los efectos de los tratamientos ya que se han encontraron con que ninguna de las pacientes había sido tratada en relación a las disfunciones sexuales, ni siquiera con sus profesionales de enfermería. (Galván & Jiménez, 2018; Rebollo, 2016).

Esta realidad es todavía más visible si le toca a algún familiar cercano, tengo la suerte de contar con el testimonio de una superviviente de cáncer de mama. Ella comenta cómo cambió su vida al recibir la noticia, como pensó en la muerte, en la caída de pelo, la hinchazón y los cambios corporales, pero no en los efectos que esto tendría en su sexualidad, porque como dice la entrevistada, «al contrastarlo con lo otro, ni se me pasó por la cabeza«. Según ella misma relata, con el tiempo se fue dando cuenta de los cambios que iba experimentando, como cambiaba su autopercepción, «se te cae el pelo, te hinchas, te ves fea, diferente, no pareces tú«, también se encontraba con cambios en su sexualidad, la poca apetencia y la pereza que le producían las relaciones sexuales, notaba como fisiológicamente su cuerpo se «secaba» debido al tratamiento químico. «Estás hecha un trapo, solo apetece acurrucarte y ponerte buena pronto. También es duro, no tanto para mi, si no para mi pareja, porque él no está enfermo. El primer psicólogo que tuve me dijo que el sexo estaba en la cabeza, y yo hoy le diría que el sexo estará en la cabeza, pero quien se queda irritada no es la cabeza, y que, a pesar de lubricantes y cremas, sientes como si tuvieras infección de orina. Es frustrante porque yo también quiero sentir placer, y de 10 veces solo sentir 1, pues es frustrante y acaba dando pereza. En ese sentido no se tiene ayuda, aunque tampoco sé qué ayuda se puede tener cuando ves que lo intentas e intentas y solo puedes dar placer a tu pareja y tú quedarte como si nada. Para mi no es algo prioritario, pero sí necesario, son momentos de estar en contacto con tu pareja y sentirte uno en lugar de dos, pero por muchas cremas que utilices por dentro estás como estás. Yo he tenido algún psicólogo, también es acertar o tener la suerte de encontrar profesionales más especializados en sexualidad, pero es algo que no se toca ni se le da importancia en los Hospitales, sí que sería necesario un poco de ayuda, al menos al principio porque te encuentras con cosas que no te esperas, y saber llevar esto y que tu pareja también lo sepa llevar, es muy importante. Por eso creo que este tipo de terapias debería ser para los dos, porque también tienen que entender que tu cuerpo cambia, que no es porque te da pereza, es porque no tienes apetencia sexual. Ninguna. Porque para ti es como si nada, no sientes nada o te cuesta muchísimo. Esta es mi experiencia y la que llevo viviendo desde los 40 años«

Se puede ver que la sexualidad sigue siendo ese cajón olvidado, ya que las mujeres con cáncer de mama consideran que no es un área importante al compararlo con la magnitud de su enfermedad, como bien dicen del Rocio, Rivera & del Refugio (2016) y nuestra entrevistada, pues la sexualidad no implica solamente lo físico, también implica el cariño, el apoyo, la proximidad física en forma de caricias, abrazos, besos, etc. Comentaba anteriormente que se trata de un cajón también olvidado para profesionales de la enfermería y de la atención psicooncológica, que debe abordarse con ética, empatía y reconocimiento, ya que los desafíos de esta enfermedad pueden repercutir en la relación con una misma y con la pareja, y para evitarlo se requiere de adaptación y ayuda psicológica. (González & Cruzado, 2020).

Respecto a la terapia de pareja, destaco uno de los modelos de adaptación psicosocial más útiles y que ha ido mejorando a lo largo del tiempo, es el de Manne y Badr, este modelo pone el foco de atención en la intimidad como clave para adaptar a las parejas, conceptualizando la relación después del cáncer e integrando resultados que contribuyen a mejorar la intimidad de la relación y el compromiso, a través de tres procesos: la autorrevelación recíproca, donde se desvelan sentimientos y preocupaciones sobre el cáncer, la capacidad de respuesta de la pareja, es decir, el cuidado, la comprensión y aceptación por parte de la pareja y, finalmente, el compromiso de la relación, que implica entender los posibles efectos del cáncer en la relación y la participación de la pareja a través de comportamientos dirigidos a mejorar la relación durante la enfermedad. Esta terapia fomenta el sentirse en «equipo» en la relación, mejorando la comunicación y la intimidad (González & Cruzado, 2020).

Para finalizar, uno de las limitaciones que he encontrado para realizar este articulo ha sido que hay muy poca información científica respecto a la sexualidad y el cáncer de mama en las bases de datos. De los artículos encontrados, extraigo que es concluyente que la realización de un buen tratamiento psicológico puede reducir las disfunciones sexuales. Por ello se deben visibilizar las experiencias de las pacientes para poder realizar más estudios, y forjar programas o terapias que ayuden a facilitar este proceso durante la enfermedad, y que así mismo trabaje también áreas de autoestima, cuidados, confianza, comunicación y respecto, entre muchas otras, para dar lugar a la recuperación de su sexualidad, incluyendo terapias de pareja si se requieren. A su vez, destacar que la mayor parte de artículos encontrados se tratan de trabajos realizados por profesionales de la enfermería, siendo esta un área clave para este proceso y que, con su correspondiente apoyo por profesionales de la psicología y el resto de personal sanitario, se podría diseñar un buen plan de cuidados cuyo foco sea el apoyo psicosocial con terapias concretas que mejoren su sexualidad, mejorando así sus relaciones consigo mismas y con sus parejas, aumentando la calidad de vida y la salud integral de las mujeres . Resaltar, como bien comentaba anteriormente, la importancia de dar lugar a profesionales de la Sexología, que muchas veces son Psicólogues especializades y que tienen un papel fundamental en la Educación para la Salud, y para ello se requiere de más cantidad de plazas para el Sistema Nacional de Salud y la Sanidad Pública.

 

Bibliografía
• AECC, (2014). Cáncer de Mama.
• AECC (2019). Datos Cáncer de Mama
• del Rocío Figueroa-Varela, M., Rivera-Heredia, M. E., & del Refugio Navarro-Hernández, M. (2016). «No importa»: sexualidad femenina y cáncer de mama. Gaceta Mexicana de Oncología, 15(5), 278-284.
• Galván, A. B. C., & Jiménez, M. R. M. (2018). La sexualidad en mujeres diagnosticadas de cáncer de mama. Estudios de casos. Biblioteca Lascasas.
• González Viniegra, N., & Cruzado, J. A. (2020). Eficacia de la terapia de pareja con pacientes con cáncer: una revisión sitemática. Psicooncologia, 17(1).
• Rebollo Ojeda, N. (2016). Estado Emocional, Imagen Corporal, Autoestima y Sexualidad en mujeres con Cáncer de Mama desde la Teoría de la Terapia Breve Centrada en Soluciones.
• Serra Martorell, C. (2020) Assessorament sexual en dones amb càncer de mama.

Categoría: Destacado
Temática:
Grupo de edad:
Persona de contacto:
Año:
Dirección:
Teléfono:
Web: