ARTÍCULOS DE OPINIÓN

La formación de personal en Educación para la Salud y Promoción de la Salud

Actualizado el 22/06/10 a las 12:05

Hiram Arroyo
El Consorcio Interamericano de Universidades y Centros de Formación de Personal en Educación para la Salud y Promoción de la Salud (CIUEPS) nació en 1996 con el apoyo de la entonces denominada División de Promoción de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, con la participación como fundadores de más de 15 instituciones públicas y académicas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica y México. Desde entonces se han ido sumando universidades y centros de formación de todo el resto de países iberoamericanos, hasta conformar una extensa red que cubre prácticamente toda la región.

Desde su creación hasta el presente, el CIUEPS ha mantenido la finalidad de servir como red y entidad de apoyo a las instituciones académicas y de servicio con funciones de formación y capacitación en Promoción de la Salud (PS) y Educación para la Salud (EPS). Se reconoce que el esfuerzo mayor del CIUEPS ha sido la vinculación con personal docente e instituciones universitarias a los fines de impulsar el desarrollo de iniciativas académicas de formación de recursos humanos en Promoción de la Salud (PS) y Educación para la Salud (EpS) en las diferentes modalidades de formación universitaria.

El Consorcio Interamericano de Universidades y Centros de Formación de Personal en Educación para la Salud y Promoción de la Salud esta constituido como una red de instituciones que persigue fortalecer los vínculos, la cooperación, la solidaridad y las relaciones de colaboración e intercambio académico entre las instituciones miembros para la formación de personal en educación para la salud y promoción de la salud. Se visualiza como un foro activo de discusión sobre los planes de estudios vigentes en la formación de personal en educación para la salud y promoción de la salud y un propulsor de acciones conjuntas dirigidas a estimular y mejorar el desarrollo teórico, metodológico, la práctica de la enseñanza y la investigación en este campo, en la Región de las Américas.

En su declaración constitutiva, CIUEPS estableció las siguientes metas y objetivos:
– Fortalecer la capacidad institucional de los centros de formación de personal en educación para la salud y promoción de la salud en las Américas.
– Promover y apoyar el desarrollo, implantación y evaluación de programas y proyectos de formación de personal en educación para la salud y promoción de la salud a nivel nacional e internacional.
– Establecer redes de intercambio de conocimientos y experiencias en el desarrollo y formación del personal de Educación para la Salud y Promoción de la Salud.
– Impulsar el desarrollo del cuerpo de conocimiento, paradigmas y enfoques metodológicos relacionados con la Educación para la Salud y Promoción de la Salud.
– Impulsar y desarrollar proyectos colaborativos de investigación entre las instituciones representadas.

Impacto

A través de los años, el CIUEPS ha logrado el reconocimiento y el liderazgo como red y entidad promotora de las acciones de capacitación y formación de recursos humanos en Promoción de la Salud y Educación para la Salud en América Latina. En sus años de funcionamiento como red el CIUEPS ha ejercido funciones diversas, entre las que destacan las siguientes:
– Consolidar la red de académicos, investigadores y personal gerencial asociados a la PS y la EpS
– Facilitar las relaciones de intercambio y colaboración entre las instituciones miembros
– Concienciar sobre la importancia y la justificación de iniciativas de formación en PS y EpS
– Asesorar a instituciones universitarias en el tema de formación de recursos humanos
Intercambiar recursos bibliográficos sobre temas de PS y EpS respetando la diversidad conceptual y metodológica
– Editar y publicar libros y documentos técnicos sobre el tema de formación de recursos humanos
– Impulsar el desarrollo de cursos y actividades de capacitación especializadas en PS y EPS en las instituciones miembros
– Desarrollar propuestas curriculares y material instruccional sobre temas de pertinencia en los ámbitos de la PS y la EPS
– Vincular al CIUEPS con las entidades homólogas a nivel Iberoamericano y global
– Vincular al CIUEPS con otras redes vinculadas a los temas de PS y EPS
– Generar la cultura de trabajo técnico, científico y administrativo a distancia mediante la utilización de la tecnología electrónica
– Promover la realización de reuniones y eventos científicos en diferentes Subregiones de las Américas
– Promover la inclusión del tema y realizar presentaciones sobre la temática de formación en eventos nacionales, regionales y globales

Las acciones del CIUEPS se han centrado en la comunicación, el intercambio de información y el desarrollo de proyectos entre las instituciones miembros. CIUEPS es una organización internacional en la modalidad de red académica-profesional autónoma y sin fines de lucro, cuya membresía es de naturaleza institucional y voluntaria. Los proyectos son realizados por comisiones de trabajo interinstitucionales e interpaíses, siendo prioritarios aquellos proyectos de corta duración que sean realizables con los recursos de las propias instituciones promotoras. Las acciones se realizan por la vía virtual principalmente, y el nivel de participación de los integrantes está en función del interés en las acciones programáticas priorizadas

Perspectivas para el futuro

En la mayoría de los documentos técnicos y resolutivos de las Conferencias de Promoción de la Salud se hace un llamado al fortalecimiento de las acciones de formación de recursos humanos en este ámbito. En el II Foro de Promoción de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud efectuado en Río de Janeiro, Brasil se establecieron los desafíos de la PS en el tema de formación (OPS, 2006):
– Fortalecer las alianzas con el sector académico
– Apoyar el desarrollo de programas académicos especializados
– Apoyar a las redes institucionales de formación de recursos humanos en PS, como CIUEPS.
– Promover la inserción de contenidos de PS en el currículo de otras disciplinas
– Apoyar los proyectos de desarrollo de competencias/saberes en PS
– Promover otras modalidades de Capacitación en PS (técnica y comunitaria)

En la misma línea, la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES) y el Consorcio Canadiense de Investigación en Promoción de la Salud (CCHPR) publicaron el documento técnico Determinar el futuro de la Promoción de la Salud: Acciones prioritarias (UIPES, 2007). En ese documento se enuncian los desafíos en el tema de formación de recursos humanos:
– Desarrollar fuerza de trabajo competente en PS
– Invertir en la formación de especialistas y otros trabajadores de la PS.
– Capacitación en abogacía, mediación, evaluación del impacto de las políticas, utilización de evidencias y evaluación de intervenciones.
– Vínculos más estrechos y coaliciones con otras disciplinas complementarias relacionadas a la Promoción de la Salud.
– Reconocimiento de las competencias del especialista en PS.
– Lineamientos comunes para el desarrollo curricular.
– Programas de acreditación profesional.

Sobre Hiram Arroyo

Hiram V. Arroyo-Acevedo es Catedrático de Promoción de la Salud, Educación para la Salud y Salud Global del Programa Graduado de Educación en Salud Pública, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Biosociales y Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Ocupa diversas posiciones de liderato en Salud Internacional: desde el 2007 es Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud; Co-Coordinador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud; ha sido Vicepresidente Regional y Globa

Archivo de opinion:

Descargar archivo de opinión