ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Grupos de encuentro-crecimiento con jóvenes de Ciudad Juárez

Actualizado el 19/02/18 a las 13:39

José Luis Castro Rodríguez.
Cuando estamos en el vientre de nuestra madre es el momento más agradable y satisfactorio que el ser humano puede tener, durante nueve meses estás en el vientre de tu madre, ella te va a dar todo, si, todo… no tienes la preocupación de tener que hacer algo, ella te alimenta y te dará su apoyo para que tú puedas vivir, está conectada a ti en un acto de amor muy bello y simbólico.

Nacer, es un impacto con la realidad que nos muestra que el mundo es un camino distinto, donde no siempre habrá una persona que te cargue y que te de todo lo que tú necesites, es más bien un lugar en donde conforme más crezcas, crecerán también las responsabilidades en tu vida y difícilmente vas a tener el apoyo de cuando eras bebe. Entonces pienso como irás perdiendo el apoyo externo (madre) desde la infancia y juventud, para trasladarlo y trasladarte al auto apoyo en la vida adulta. Este camino me ha costado recorrerlo, trabajarlo y aceptarlo pero que me ha llevado a conocerme profundamente, a tener un encuentro conmigo, me permitió aceptar la realidad de lo que soy y con ello apoyarme a mí mismo, para lograr lo que yo quiero ser y no lo que me impongan.

Esta experiencia personal de encuentro despertó mi interés en el trabajo con otros jóvenes, en concreto me llevó a conectar con otros jóvenes en grupos de encuentro en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La filosofía es trabajar con jóvenes que están este camino de autoconocimiento y que tiene las mismas dudas que he tenido yo: ¿cómo hacer cuando no tienes a nadie?, o ¿cómo identificar tus recursos personales y encontrar en ellos la fuerza y las respuestas para salir adelante?, precisamente el objetivo de los grupos es que los/as jóvenes logren identificar sus recursos personales mediante un grupo de encuentro con una visión humanista. A través del proceso de la experiencia para que ellos vayan integrando situaciones vitales del entorno y fortalecer su auto apoyo, identificar sus pasiones y lo que los alienta. Siendo yo una guía en un momento, un psicoterapeuta en otro, un acompañante en otro, un mentor en otro…un alumno, o un amigo.

La apuesta de trabajar en grupos es precisamente encontrar miradas apreciativas, libres de juicios para permitir el desarrollo natural del grupo, esto mediante la identificación de sus recursos personales. Esta mirada no solo permite que el joven sea constructor de su propio destino, sino también de que comprenda que en la crisis hay momentos en donde  él/ella es a quien le corresponde afrentarse a la vida con sus propias herramientas (Castañeda, 2008).

Hay cosas muy interesantes que comparten los y las jóvenes en el grupo, experiencias, aprendizajes, etc. Creo firmemente que una intervención simple puede ocasionar un impacto y tiene una  influencia en el desarrollo de la persona. Mi trabajo es reflejar y mostrar que ellos/as  son la herramienta y no imponer experiencias que me funcionaron a mí, más bien fortalecer el auto apoyo de procesos y situaciones. Este trabajo es lo que más me apasiona hacer y día con día voy perfeccionando.

De una persona con dudas como tú, Luis Castro.
 

Referencia bibbliográfica
 
Castañeda-Cantillo, Ana Elvira; Quintero-Olivar, Javier Fernando; Mejía-Gómez, Paola Andrea; (2008). ENCUENTRO ENTRE MUNDOS: Algunas pistas para la intervención psicológica con jóvenes. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, Enero-Junio, 39-62. 
 

José Luis Castro Rodríguez es Licenciado en Psicología y Máster en Psicoterapia Humanista y Educación para la Paz. Actualmente estudiando un doctorado sobre psicoterapia humanista, trabaja con jóvenes grupos de crecimiento-encuentro.