ARTÍCULOS DE OPINIÓN

El reto de los Colegios Saludables

Actualizado el 11/09/14 a las 11:09

Dra. María Sainz.
El papel de los centros educativos en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en los menores y adolescentes es esencial, no solo por su función educativa sino también porque su entorno físico y social influye en su salud. Los centros educativos son ejes básicos para el desarrollo de estrategias de Educación para la Salud (EpS), para facilitar el cambio y mejorar los factores medioambientales y culturales.  

Por eso, la integración de la Educación para la Salud en los programas educativos debe ser algo básico, ya que es en la población escolar en la que hay que realizar el máximo esfuerzo para poder influir en los hábitos de salud de la infancia, intentando que comprendan los hechos básicos del ciclo salud-enfermedad, para poder proteger y promover su propia salud y, como consecuencia, la de su familia y la comunidad a la que pertenecen.

Los centros escolares deben plantearse objetivos claros para desarrollar la autonomía de su alumnado, poniendo  en marcha actuaciones que potencien la capacidad para tomar decisiones responsables e informadas sobre su salud.  Ya no se trata solo de transmitir conocimientos (hábitos o conductas saludables) sino de desarrollar la autorregulación de sus conductas en los chicos y las chicas, potenciando la capacidad para la toma de decisiones y de control de la vida propia.

De ahí que siempre hayamos insistido en el papel que juegan los docentes como verdaderos Agentes de Salud, potenciando sus competencias y habilidades para aplicar en sus ámbitos de actuación. FIDES, el Curso de Formación Continuada para Docentes en EpS, que desarrollamos durante casi una década en colaboración con el Ministerio de Educación, es un buen ejemplo de este esfuerzo por dotar a los centros educativos de esas herramientas de información y formación para el desarrollo de estrategias de salud.

Pero esas estrategias de Salud no podrían ser abordadas sin el papel que juegan las familias dentro de la Comunidad Escolar. Los modelos familiares muchas veces no ayudan al desarrollo del niño/a, ya que la transmisión de valores positivos se ha de producir desde la confianza y la seguridad. Por eso es tan importante inculcar la autonomía en el individuo, tratando de ayudarles a progresar, aplaudiendo y motivando su desarrollo personal, respetando sus capacidades y facilitando las oportunidades y los medios para conseguir un entorno más seguro.  

Como muestra del compromiso que desde ADEPS tenemos con la Comunidad Escolar, en 2008 creamos junto con el grupo SIENA (Revista Padres y Colegios) el Proyecto Colegios Saludables. Este proyecto tiene una serie de objetivos claramente asumibles por todos y todas:

• Desarrollar el sentido de la responsabilidad en relación con la Salud.

• Favorecer las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Escolar.

• Identificar y utilizar los recursos existentes para desarrollar acciones a favor de la promoción y la Educación para la Salud.

• Obtener un conocimiento más real de la situación de los Centros Educativos que permita una mejor respuesta en materia de Salud.

• Estimular la participación de la Comunidad Escolar en las estrategias de promoción y Educación para la Salud.

A través de Colegios Saludables, ADEPS certifica a los centros escolares de toda España con un sello de calidad para fomentar la creación de hábitos de vida saludables. Los centros que quieren acceder al sello de Colegios Saludables pueden solicitarlo a través de www.colegiossaludables.com. Se remite a los centros un cuestionario, para analizar las siguientes áreas: Educación para la Salud; Hábitos sobre Alimentación y Nutrición; Salud e Higiene; Entorno Saludable; Actividad Física y Deportiva; Convivencia y Nuevas Tecnologías. Posteriormente, ADEPS analiza los datos remitidos por los centros y concede el sello de Colegios Saludables a aquellos centros que hayan alcanzado la puntuación mínima exigida. 

Este modelo de trabajo pretende aunar esfuerzos con el fin último de que tanto la escuela, como la familia y las instituciones actúen de manera coordinada y sean, de verdad, espacios donde los individuos construyan un proyecto de vida saludable. Además, el Proyecto Colegios Saludables es una buena manera de promover la Salud en los centros educativos, porque refuerza a aquellos centros que en su vida diaria fomentan la salud entre todos los agentes educativos, ofrece pautas de mejora a aquellos centros con carencias y porque es un proyecto vivo de evaluación anual.

 


Este artículo es un extracto de «La educación para la salud en la escuela», capítulo del libro «Alfabetización en salud. De la información a la acción», publicado recientemente por ITACA y Salupedia. El libro puede descargarse íntegramente en: http://www.salupedia.org/alfabetizacion

Archivo de opinion:

Descargar archivo de opinión