ARTÍCULOS DE OPINIÓN

El exorcismo de Emilia Rosa

Actualizado el 28/11/11 a las 10:41

Daniel Blasco

En este artículo, el autor se centra en la importancia de dejar de lado los prejuicios para romper con los estigmas de la enfermedad mental.

Un martes cualquiera a las 5 de la tarde recibimos un aviso por una chica de 25 años agitada y agresiva. Mientras vamos a su domicilio nos avisan de que el caso no es tan claro como parece, puesto que, hablando más detenidamente con la madre, esta comenta que puede que su hija esté endemoniada, ya que una “santera” de su país de origen les había comentado que el diablo le había poseído.

Cuando llegamos al lugar nos encontramos con la siguiente escena. Una chica desnuda, con todo el cuerpo lleno de arañazos, corriendo de un lado a otro del piso a cuatro patas, como el homínido más rápido que hayáis podido ver en los documentales, y arañando el parqué hasta sangrar.

En el momento en que intentamos interactuar con ella, se dirige a nosotros en una lengua, seguramente inventada, pero con unas características muy similares al latín. En nuestro idioma solo pronuncia cuatro palabras: “Matar a esa guarra”.

Para lograr sedarla se necesitan, además de una gran habilidad para esquivar sus escupitajos, dos técnicos, un enfermero y dos policías, es decir, cinco hombres de complexión no precisamente delgada.

Seguramente ahora estén pensando: falta la escena en la que baja las escaleras como una araña, vomita, o le da, literalmente, vueltas la cabeza, pero se van a quedar con las ganas porque, afortunadamente, esto no sucedió

Además hay gente que se preguntará: ¿Qué hace el Gobierno que no ha llegado a un acuerdo para que la Iglesia comience a formar parte del servicio de urgencias de la sanidad española? ¿Por qué a este aviso va el médico y el psicólogo y no su párroco de cabecera? Personalmente puedo asegurar una cosa: si el caso en lugar de ser a las 5 de la tarde hubiera sido a esa hora pero de la mañana, yo mismo hubiera preferido que fuera el cura en mi lugar.

Ahora, poniéndonos serios, quiero resaltar varias cosas. La primera es la importancia que pueden tener las palabras de cualquier persona con la etiqueta de profesional y cuyas opiniones son respetadas, y un caso de ese estatus en nuestra sociedad son las profesiones sanitarias. Por lo tanto, hemos de tener responsabilidad en nuestras opiniones cuando tratamos con cualquier persona y hemos de saber que pueden sentirse dañados por nuestros comentarios.

La segunda cosa que quiero hacer notar con este artículo es lo fácil que es estigmatizar la esquizofrenia, por los casos tan asombrosos, que además son los únicos que salen a la luz para la sociedad. Esto genera falsos prejuicios sobre esta enfermedad, como los que menciona la Asociación Mundial de Psiquiatría: que nadie se recupera de la esquizofrenia, que los esquizofrénicos son violentos y agresivos, que nunca saben de qué hablan, o que una vez establecido el diagnóstico solo puede esperarse un deterioro inevitable y progresivo del enfermo.

Espero que un caso con tantos elementos estigmatizantes como el contado en este artículo sirva para todo lo contrario y se vea como lo que es: un caso aislado de una enfermedad muy diversa.

 

Para situar de nuevo en el centro al sujeto (el ser humano que se aflige y que lucha y padece) hemos de profundizar en un historial clínico hasta hacerlo narración o cuento.

Oliver Sacks

 

Este artículo se enmarca en una serie de relatos sobre hechos o situaciones curiosas vividas en los distintos servicios de la sanidad pública española. El objetivo de esta serie es contar de forma amena situaciones que viven los profesionales sanitarios y, al mismo tiempo, ofrecer consejos sobre cómo reaccionar ante esas situaciones.

Los artículos expuestos en esta serie están basados en casos reales ocurridos en distintos servicios de la sanidad pública (urgencias, emergencias…) de varias comunidades autónomas. Los datos sobre las personas implicadas (nombres, direcciones, etc.) han sido modificados para preservar su intimidad.

Archivo de opinion:

Descargar archivo de opinión