ARTÍCULOS DE OPINIÓN

El Aula Social Dr Zarco, un compromiso del Hospital Clínico con la sociedad

Actualizado el 07/02/11 a las 11:57

Nicolás Díaz-Toledo.
Es un honor para mí tener la oportunidad de contar qué es el Aula Social Dr. Zarco, una iniciativa del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Conviene recordar que el San Carlos, creado por Real Cédula del rey Carlos III, en abril de 1780, es una institución centenaria y, por tanto, uno de los hospitales decanos de España. Entre sus muros, en el año 1984, también nacería la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), fruto del esfuerzo de personas como María, su Presidenta, que estaban convencidas de la importancia de la prevención de la enfermedad, la promoción de la Salud y el fomento de los hábitos de vida saludables. Hoy, la ADEPS -que ha cumplido sus primeros 25 años de vida-, es una institución sin la cual no se puede entender la Salud en España ni la historia del Clínico. ADEPS es una clara muestra de que, en nuestro hospital, tradición e historia van de la mano de la innovación y la mejora continua.

Hemos sabido adaptarnos a los importantísimos cambios que se han producido en las estructuras sanitarias, pasando de una organización basada en la hospitalización, excesivamente vertical y burocrática, a otra más flexible, caracterizada por un proceso ambulatorio, con equipos multidisciplinares y una estancia media que tiende a cero. Parafraseando al consejero Fernando Lamata, en este siglo hemos cambiado de paradigma y ya no se trata exclusivamente de curar/sanar sino de un concepto más responsable: cuidar. Y es en ese nuevo paradigma en el que, creo humildemente, nuestros hospitales tienen que volcarse. Nuestra visión de un mundo saludable, de un mundo mejor, tiene que complementarse con una misión: la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) pensando en el ciudadano, en nuestro entorno, en nuestros profesionales. Dar cuidados implica ocuparse del cuerpo y de la mente, coadyuvando a la consecución de mayores índices de felicidad para todos los que se relacionan con nuestro hospital. Muestra de la importancia que para nosotros tiene la RSC es que la hemos convertido en el primer eje del nuevo Plan Estratégico del Hospital para 2010-2014.

En ese contexto, el Aula Zarco es un empeño personal de José Soto, nuestro gerente, para que el San Carlos se implique activamente en ese cambio de paradigma. El Aula Zarco fue presentada oficialmente el pasado 2 de noviembre de 2010. Su objetivo: abrir nuestro hospital al exterior, a nuestro entorno, a nuestros vecinos y vecinas y a las instituciones que tienen su sede en el barrio en el que está edificado, convirtiéndose en un lugar de encuentro permanente para la Música, la Magia, las Artes, el Deporte, la Divulgación Científica, la Participación Ciudadana y, por supuesto, la Promoción de la Salud. Era, pues, imprescindible que ADEPS formase parte del Consejo de Dirección del Aula Zarco.

Pero ¿por qué llamarla Aula Zarco?. Queríamos rendirle un homenaje a Pedro Zarco, uno de nuestros más prestigiosos cardiólogos, fallecido en 2003. Precursor del cateterismo, médico del año y galardonado con la Gran Cruz de Sanidad, entre otras muchas distinciones, me interesa resaltar su lado más humano, más social y comprometido: además de ser un deportista convencido, fue miembro de la Asociación de “Médicos Mundiales para la Prevención de la Guerra Nuclear”, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1985. Un hombre que, por su compromiso social, humano y ético, por su espíritu crítico y por su defensa de las libertades, fue apartado de su plaza en la Facultad de Medicina durante el franquismo. Zarco, además, trabajó para convertir en realidad el proyecto ADEPS. Para mí, por tanto, es un orgullo y una responsabilidad participar en un proyecto social que lleva su nombre y mantener vivo su legado.

Con el Aula Zarco, por tanto, se busca la complicidad de instituciones públicas y privadas, Universidades Fundaciones y Organizaciones no Gubernamentales, para garantizar que Zarco se convierta en una marca de calidad en la difusión de valores. No puede ser más acertado que un proyecto que se basa en los sentimientos y en los valores, que pretende hacer las cosas “con el corazón”, lleve el nombre de un cardiólogo que, fundamentalmente, fue un gran maestro.

Archivo de opinion:

Descargar archivo de opinión