
¿Cuál es el éxito? A través de reuniones bimensuales, los jóvenes corresponsales realizan reuniones de trabajo pero en un ambiente relajado y alegre donde comparten ideas, crean redes y van elaborando las líneas de lo que serán las actividades anuales y de la semana de la juventud. Son ellos quienes diseñan de modo participativo al cien por cien una programación beneficiosa y saludable para la población juvenil, que incluye actividades lúdicas y educativas de promoción de actividad física, educación afectiva sexual, promoción de ocio saludable y prevención de consumo de alcohol, entre otras. Ellos y ellas saben que siempre hay cosas nuevas y creativas por realizar, yo voy remando junto a ellos, creando un vínculo de unión bastante fuerte.
A continuación compartiré los resultados de dicho trabajo, que se reflejan en la XII Semana de la Juventud llevada a cabo durante los meses de agosto y septiembre del 2017 en Rociana del Condado, en la cual nuestros jóvenes son protagonistas.
En primer lugar, nos interesa fomentar la actividad física frente al sedentarismo que azota a muchos jóvenes al caer en las redes de las consolas o redes sociales; por ello seguimos implantando el deporte en todas las disciplinas y edades posibles. Promovemos el hecho de caminar como un hábito de vida saludable, y antes de comenzar las clases realizamos una excursión al Caminito del Rey (Málaga) con los jóvenes de la comunidad. Realizamos un sendero diferente a 105 metros de altura donde pueden disfrutar del entorno natural en movimiento. Es una forma de compartir en la naturaleza con sus pares de un modo alegre y distendido y haciendo actividad física. Paralelamente, se promueven actividades como aeróbic, gimnasia y zumba para todos los públicos por medio de una competencia llamada Aerobiton “Mueve tu cuerpo”. En ella han participado 483 jóvenes y no tan jóvenes, en su mayoría de sexo femenino, que han disfrutaron de zumba y aeróbic en un entorno único como es la Plaza de España. En esa actividad se reparten botellas de agua, bebidas isotónicas, camisetas de regalo y muchas sonrisas en una tarde magnífica. Además, realizamos la “Ghymkana de prevención saludable” donde participaron 5 equipos mixtos, que disfrutaron de diferentes pruebas deportivas en torno a la prevención saludable.
En segundo lugar, nos interesa promover la cultura y por ello realizamos un Mercado Medieval que promueve la cultura y juventud con diferentes espectáculos y puestos de artesanía ofreciendo un ocio cultural y alternativo. Esta actividad permite aprender y pasarlo bien en grupos de amigos/as y/o con la familia de una forma alternativa.
Por último, realizamos el Concierto «0 alcohol, 0 drogas”, con entrada gratuita. ¿Qué mejor manera de disfrutar de un concierto, junto a tus amigos, familiares y de forma gratuita? Contamos con más de 2.000 asistentes que abarrotaron la Plaza de España.
Por todo ello nos sentimos totalmente orgullosos de los jóvenes de nuestra comunidad. Ellos son los verdaderos protagonistas de todas las programaciones que se llevan a cabo durante todo el año, que incluyen actividades de ocio saludable, educación, fiestas temáticas, conciertos y promoción de salud y cultura para salir de la rutina diaria. Agradezco a los corresponsales juveniles por su labor y el compromiso que han mostrado con su comunidad, para que sus vidas sean un poquito mejores y más saludables. Yo me dedico tan solo a que sus sonrisas sean más duraderas.