NOTICIAS

Más de 30 instituciones firman un acuerdo para reducir el consumo de alcohol entre los menores

por | Actualizado el 16/03/20 a las 18:33

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad fue el escenario de la firma del «Acuerdo Nacional contra el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los menores», un acuerdo social suscrito por ONGs, organizaciones empresariales, federaciones del sector educativo, sindicatos, grupos de jóvenes y representantes parlamentarios con el objetivo de alcanzar el «consumo cero» de alcohol entre los menores de edad. Según datos de la Encuesta Escolar sobre Drogas (ESTUDES) 2010-2011, el consumo de bebidas alcohólicas en este grupo de la población permanece estable, pero aún así el 63,3% de los estudiantes de entre 14 y 18 años consumieron bebidas alcohólicas en el último mes. La edad de inicio del consumo se encuentra en los 13,7 años y está relacionado con los momentos y espacios de ocio, en lugares públicos y sobre todo los fines de semana. Más de la mitad de los estudiantes españoles de entre 14 y 18 años admitió haberse emborrachado alguna vez en la vida, el 52,9% lo ha hecho en los últimos 12 meses y el 35,6% en los últimos 30 días. Conscientes de la necesidad de intensificar las medidas de sensibilización social como primera herramienta de prevención, las instituciones firmantes del acuerdo pretenden demostrar la decidida voluntad de todos los agentes sociales por implicarse en la lucha contra el consumo de alcohol. “De esta forma, esperamos que la sociedad sea más consciente, más activa y más eficaz en la difusión de mensajes preventivos acerca del consumo de alcohol por parte de los y las menores de edad”, ha señalado la ministra Leire Pajín. Al acuerdo, que responde al requerimiento de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas, ya se han sumado más de 30 instituciones, entre las que se encuentran: ONGs (Cruz Roja, FAD, Proyecto Hombre, PODA, Fundación Alcohol y Sociedad, Atenea, RIOD); empresarios del sector (FEBE, Cerveceros de España, AESI, FEDEJEREZ); la Federación Española de Hostelería; la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED); sindicatos (CC.OO. y UGT); asociaciones de padres y madres (CEAPA y CONCAPA); Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España; el Consejo de la Juventud de España; el Consejo General de Colegios de Educadores Sociales; la Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria; asociaciones de consumidores y amas de casa (OCU, UCE, FACUA y UNAE); asociaciones de medios de comunicación (AEDE, UTECA, AEACP, AUC, ARI) y la Federación Española de Seguridad Vial, además de los representantes de los distintos grupos parlamentarios de la Comisión Mixta Congreso-Senado. Objetivos comunes El acuerdo propone una serie de medidas, que pueden resumirse en 10 puntos principales: 1. Evitar toda comunicación, información, publicidad o promoción comercial que relacione el consumo de bebidas alcohólicas con el éxito social o sexual y con la mejora del rendimiento físico. 2. Involucrar y responsabilizar a los medios de comunicación, las redes sociales y sobre todo, a los medios televisivos, en la información sobre los perjuicios. 3. Dotar de recursos a las familias y a los entornos sociales del menor para incrementar la percepción del riesgo asociado al consumo de alcohol en estas etapas. 4. Estimular la autorregulación en esta materia entre los productores, los distribuidores y los expendedores de bebidas alcohólicas. 5. Desarrollar campañas públicas de educación y prevención enfocadas a evitar el consumo de alcohol, detectando los factores de riesgo y potenciado los factores de protección. 6. Educar en hábitos de salud e informar adecuadamente, desde todos los sectores y desde edades muy tempranas, sobre las consecuencias derivadas del consumo de alcohol. 7. Diseñar junto a educadores programas de prevención del consumo de alcohol en menores en el ámbito escolar. 8. Fomentar hábitos de vida saludables y la práctica del deporte, así como actividades creativas y artísticas. 9. Cooperar entre todos los agentes implicados para promover la responsabilidad y prevenir las prácticas ilícitas de venta de alcohol a menores. 10. Diseñar estrategias y planes de trabajo con el objetivo de establecer el consumo cero de alcohol entre menores de edad.