NOTICIAS

Más de 20 mujeres participan en el taller presencial del programa MIAS en Madrid

por | Actualizado el 03/11/22 a las 18:34

El programa Mujeres Informadoras como Agentes de Salud (MIAS), desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), ha vuelto a la presencialidad gracias a un taller presencial desarrollado el pasado 21 de octubre que ha contado con más de 20 alumnas.

En esta edición, donde se intenta retomar cierta presencialidad, el taller celebrado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, sede de FUNDADEPS, ha servido de punto de encuentro de este grupo de mujeres alumnas de la última edición del programa MIAS que se desarrolla desde septiembre hasta diciembre de 2022.

A lo largo de una mañana, las alumnas procedentes de Galicia, Extremadura, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana han trabajado el autoconocimiento a través de ejercicios de crecimiento personal. Además, mediante dinámicas grupales han trabajado diferentes conceptos como la autoestima, el autoconcepto y la importancia de la salud mental de la mujer.

La jornada se ha enfocado a que las propias alumnas se cuestionen sus propias creencias sobre sí mismas, como una ampliación práctica del módulo teórico del curso titulado «Recursos psicoemocionales».

La encargada de ofrecer este taller ha sido la psicóloga Marta Ampuero quien ha aconsejado a las alumnas «lo más importante para una buena salud mental es la escucha interna de lo que nos ocurre, de cómo nos sentimos, y ser conscientes de los pensamientos y actitudes que tenemos hacia nosotras mismas para darnos cuenta de si nos tratamos desde el amor o desde la autocrítica y el reproche. Una vez nos hayamos dado cuenta nos aceptaremos, sin juzgar lo que sintamos ni lo que pensemos.»

programa MIAS 2022 sesión

 

Programa MIAS

El Programa MIAS 2022 desarrollado gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 va dirigido a promover la salud integral de las mujeres, busca fomentar hábitos de vida saludables y la desmitificación de roles y estereotipos negativos en torno a la mujer, así como el desarrollo personal y profesional de las mujeres dentro del mundo del asociacionismo, creando una red entre ellas.

Esta formación se realiza de forma semipresencial y no tiene coste para las 75 participantes por ser una actividad subvencionada dentro del Programa MIAS.