La pandemia de COVID-19 nos ha obligado a cambiar muchas de nuestras costumbres y hábitos. También nuestra forma de trabajar y abordar los procesos de educación para la salud y transformación social que impulsamos desde la Fundación de Educación para la Salud a través de nuestros programas de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS) y Mujeres Informadoras como Agentes de Salud (MIAS).
Ambos programas, financiados por el Ministerio de Sanidad, se iniciaron a mediados de septiembre de este 2020 con la fase de formación, que se desarrolla íntegramente de forma virtual en nuestra Cátedra de Educación para la Salud. En años anteriores, el paso siguiente habría sido el desarrollo de intervenciones en el entorno comunitario en el que se desenvuelven los y las agentes de salud, pero ante las recomendaciones de distanciamiento social este año las intervenciones se están concentrando en el ámbito digital.
Blogs, redes sociales, podcasts… todas estas herramientas de comunicación moderna se han convertido en escenarios para promover hábitos de vida más saludables entre la población juvenil -objetivo del Programa PAJEPS– y para promover la salud integral de las mujeres, fomentar hábitos de vida saludables y desmitificar estereotipos negativos en torno a la mujer -en el caso de MIAS.