
La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) acaba de publicar el “Manual de Dinámicas de Intervención 2018”, una obra que recoge algunas de las intervenciones y experiencias que varios profesionales sanitarios de distintos centros penitenciarios han realizado como parte práctica del curso “Prevención e Intervención, con perspectiva de género, en consumo de drogas en personas privadas de libertad”, una formación desarrollada por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social (Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad – Plan Nacional sobre Drogas) y con la colaboración del Ministerio del Interior (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias).
Este recopilatorio quiere servir de material de apoyo a todas aquellas personas que desarrollan su actividad profesional en el ámbito penitenciario y que desean trabajar la educación para la salud a través de actividades socio-educativas. El Manual de Dinámicas de Intervención 2018 incluye las intervenciones más destacadas, por su gran detalle metodológico y sus buenos resultados, de entre las realizadas por los participantes en el curso. El objetivo de su publicación es que dichas dinámicas puedan ser replicadas en otros centros y sirvan de inspiración y guía a los profesionales que trabajan en este ámbito y se enfrentan a los mismos retos.
Formación para la acción
La primera edición del curso “Prevención e Intervención con Perspectiva de Género en Consumo de Drogas con Personas Privadas de Libertad”, de cuya parte práctica nace el Manual de Dinámicas de Intervención 2018, tenía como objetivo ampliar la formación especializada en el ámbito de la prevención y la educación para la salud de los profesionales sanitarios que intervienen con personas drogodependientes en los centros penitenciarios.
Con una metodología basada en la formación para la acción y desde un modelo de salud biopsicosocial y que integra la perspectiva de género, el curso pretendía convertir los nuevos conocimientos en intervenciones de prevención de drogodependencias y educación para la salud en el ámbito penitenciario.