La crisis sanitaria y social generada por la pandemia del coronavirus ha puesto en primer plano la necesidad de disponer de recursos digitales avanzados. En la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) veníamos desarrollando desde hace tiempo nuestra apuesta por la cultura digital y esta crisis ha llegado en el mismo momento en que estábamos culminando la renovación de nuestra Cátedra de Educación para la Salud, una plataforma de formación online que nos permitirá hacer frente a los nuevos retos que las medidas de distanciamiento social imponen.
La nueva normalidad que tendremos como sociedad estará marcada por cambios profundos, algunos transitorios y otros definitivos, en los modos de relacionarnos. Es muy pronto para saber cuál será el alcance de esos cambios, pero es evidente que en el corto plazo todas las actividades presenciales de formación y educación para la salud que teníamos previstas deberán redirigirse hacia modalidades virtuales. La nueva plataforma de formación, desarrollada con el sistema MOODLE, nos ofrece un entorno tecnológico de primer nivel para poder desarrollar con éxito esta tarea.
En ese sentido, el equipo técnico de FUNDADEPS viene trabajando ya para reorientar hacia la nueva plataforma de formación online las actividades previstas en los distintos programas que cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas como el Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS); el Programa FEDRA de prevención y atención en drogodependencias desde la perspectiva de género; o las formaciones enmarcadas en la Red Estatal de Bibliotecas para Pacientes, por mencionar algunos.
La Cátedra de Educación para la Salud es una plataforma online a través de la cual FUNDADEPS pretende facilitar la formación continuada de todos aquellos profesionales y personas que se desempeñen como agentes de salud en los distintos ámbitos de nuestra sociedad: sanitario, educativo, laboral y comunitario. En colaboración con entidades públicas y privadas, la Cátedra permitirá seguir desarrollando una oferta que atiende a las necesidades formativas detectadas de cada colectivo.
Nueva plataforma en entorno MOODLE
El aula virtual de FUNDADEPS está desarrollada mediante el LMS (Learning Managing System, por sus siglas en inglés) Moodle, en su versión 3.8. Este sistema es utilizado por decenas de miles de plataformas de aprendizaje en el mundo, habiendo obtenido la confianza de instituciones y organizaciones grandes y pequeñas entre las que se incluyen Shell, la London School of Economics, la Universidad Estatal de Nueva York y la Universidad Abierta del Reino Unido (Open University). Moodle tiene más de 79 millones de usuarios, académicos y empresariales, lo que la convierten en la plataforma de aprendizaje más ampliamente utilizada del mundo.
La plataforma de FUNDADEPS ha sido personalizada con la imagen corporativa de la fundación, incluyendo los diferentes recursos que ofrece MOODLE para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, como las videoconferencias integradas, foros de debate, documentación para lectura y evaluaciones, todo en un entorno muy intuitivo y fácil de navegar por parte de los usuarios. Además, ofrece un entorno de aprendizaje seguro, con una doble capa de seguridad -en el servidor y desde la misma plataforma- con sistema de detección de bots, obligación de contraseña segura y de autentificación mediante correo electrónico confirmado. La nueva plataforma tiene también otras funciones avanzadas no incluidas en el núcleo central de Moodle, como la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Asimismo, la plataforma permite monitorizar de forma individualizada y al detalle el progreso del alumnado en cada curso, cumpliendo con todos los requerimientos para el desarrollo de formación acreditada a través de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, así como de formación bonificada mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).