NOTICIAS

Finalizada la primera formación del Programa MIAS 2017

por | Actualizado el 16/03/20 a las 18:32

Con gran satisfacción finalizó el pasado 17 de mayo la primera actividad formativa del año 2017 del Programa MIAS MIAS (Mujeres Informadoras como Agentes de Salud), desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La formación, celebrada en el Aula de Educación para la Salud de FUNDADEPS, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, estuvo compuesta por 5 talleres socioeducativos donde se han tratado temas diversos relacionados con la salud integral de las mujeres. 

La actividad formativa fue valorada de forma muy positiva por las participantes, que destacaron las distintas dinámicas y temáticas abordadas, el grupo intercultural que ha participado y al buen ambiente que se ha creado.

El programa incluyó tres talleres, sobre «Desmitificación de roles y estereotipos de género», «Adquisición de hábitos saludables para la prevención desde la perspectiva de género» y «El proceso de envejecimiento de la mujer»; y dos actividades socioculturales sobre «Cómo influyen los mass media en la salud de las mujeres» y sobre «Cultivar la salud a través de mandalas». 

Finalizada la formación, ahora las mujeres participantes deberán transmitir lo aprendido a otras mujeres de su comunidad a través de la realización de al menos una intervención.

También en Extremadura y Castilla La Mancha

El programa MIAS está dirigido a mujeres a partir de 25 años y con escasos recursos (desempleadas, jubiladas, prejubiladas o pensionistas con niveles de retribución medios/bajos) con el fin de proporcionarles un mejor autoconocimiento y gestión de su propia salud física, psicológica y social a través de talleres formativos, charlas y actividades vivenciales e intergeneracionales. 

Este programa pretende promover una cultura de salud de la mujer con una perspectiva integral de la misma, facilitando a las mujeres las herramientas necesarias para empoderarlas y convertirlas en promotoras de salud divulgando lo aprendido a otros colectivos, garantizando de esta forma su compromiso con el programa. 
Próximamente se celebraran otros talleres, en Mérida (Extremadura) de la mano de la Asociación Malvaluna, y en Noblejas (Castilla La Mancha) en colaboración con el Ayuntamiento de esa ciudad.