NOTICIAS

Finaliza la segunda edición del curso sobre masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones

por | Actualizado el 20/04/22 a las 15:09

La segunda edición del curso sobre “Masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones» desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), en el marco de su Programa FEDRA y con financiación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD – Ministerio de Sanidad), ha llegado a su fin.

En esta nueva edición han participado un total de 58 profesionales procedentes del área de servicios sociales de ayuntamientos, centros de la mujer, asociaciones de familiares de drogodependientes, asociaciones de igualdad, asociaciones de personas con movilidad reducida, universidades y hospitales, entre otros. Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid, son las comunidades autonómicas que han estado representadas entre el alumnado.

La formación que se ha desarrollado virtualmente del 21 de febrero al 4 de abril de 2022 se ha dividido en cinco módulos cuyos objetivos principales han sido:

  • Comprender y vivenciar la masculinidad aprendida como factor de riesgo en el consumo y en ejercer conductas violentas en el ámbito afectivo sexual.
  • Conocer patrones de consumo en hombres (adicciones con y sin sustancia), categorías de consumo y su impacto en la salud.
  • Conocer información actualizada en materia de adicciones (con y sin sustancias) y su relación con la masculinidad hegemónica aprendida.
  • Proporcionar bases conceptuales y habilidades profesionales y claves de intervención con hombres jóvenes y adultos.

 

Intercambiando experiencias y conocimientos

Participantes y docentes se encontraron en cuatro sesiones online en las cuáles han intercambiado ideas y reflexiones. Los y las participantes han valorado el curso y la temática de forma positiva; además, han indicado que la formación les ha aportado elementos de gran utilidad para llevar a la práctica.

“Los profesores transmiten su gran experiencia en el trabajo con hombres lo que me ha ayudado a crear una perspectiva de cómo poder trabajar el tema de género. Me ha fascinado la vocación que transmiten al hablar de sus trabajos con hombres jóvenes y adultos”.

“Me ha encantado la temática a tratar, la manera de explicar tan clara de las y los docentes. También me ha parecido muy interesante que lo aprendido podemos aplicarlo en la práctica profesional. ¡¡Enhorabuena por el curso y hasta el próximo, seguimos!!”.

“Lo que más me ha gustado es conocer cómo intervenir con jóvenes cuando existen problemática de masculinidad y cómo puede influir el consumo de sustancias”.

“Gran disponibilidad para poder realizar los cursos ajustados a nuestro horario”.

“Destaco las sesiones en Zoom, las aportaciones de los compañeros y compañeras, y la dinamización por parte de docentes y el resto de personal de la Fundación”.

Se cierra así la segunda edición de este curso que ha contado como profesores con el doctor en Historia Contemporánea y Magíster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Maravall; el historiador y profesor de secundaria, Juan Conde; la Doctora y profesora de la Universidad de Salamanca, Alicia Puente Martínez; y el trabajador social  de la Fundación Atenea, Israel Fábregas.