Con gran satisfacción por parte del equipo docente y el alumnado participante ha finalizado el curso online sobre «Reducción de daños y disminución de riesgos en drogadicciones 2023», realizado en el marco del Programa ActualizaT de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.
Este año el objetivo fue formar a profesionales sociosanitarios(as) con interés en profundizar en el tratamiento y atención de las drogadicciones según la teoría de reducción de daños y disminución de riesgos. Participaron en el curso principalmente mujeres (95%), con perfiles profesionales del área de Educación Social y Trabajo Social, seguidos de Psicología, Integración Social, funcionarios(as) de Prisiones y docentes. Los y las profesionales participantes provenían de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana.
Modelos y estrategias de intervención
Para finalizar el curso, las y los participantes realizaron un trabajo para poner en práctica lo aprendido. Posteriormente, los docentes María del Mar y Aurelio Gallo eligieron algunos trabajos, que fueron incluidos en la Guía «Modelos y estrategias de intervención. Programa actualizaT 2023». Esta publicación, en la que se exponen seis trabajos de aplicación práctica de esta perspectiva realizados por participantes del curso de formación on-line, pretende servir como herramienta de trabajo para los y las profesionales que deseen implementar la perspectiva de reducción de daños y disminución de riesgos en diferentes contextos. La Guía está disponible en acceso abierto en nuestra web, en este enlace.
El programa fue bien evaluado por las y los participantes, que nos dejaron comentarios muy interesantes sobre los diferentes aspectos abordados en los diferentes módulos del curso.
Respecto al módulo 1 sobre “Teoría de la reducción de daños y disminución de riesgos. Modelos de atención e intervención” comentaron que “Me ha gustado la experiencia del trabajo en centros y la cantidad de ejemplos que han ido poniendo para saber los programas que hay de reducción del daño”.
En relación al módulo 2 sobre “Educación para la Salud (EpS) y consumo de drogas: métodos y medios de la EpS. Complejidades en el abordaje” señalaron que “Como educadora social la importancia de los aspectos educativos en la intervención en reducción de daños y riesgos me parece muy acertada”.
Del módulo 3 sobre “Sexo seguro. Prácticas de riesgo/chemsex. Nuevas tendencias y profilaxis”, mencionaron que han aprendido “conceptos y datos muy interesantes que desconocíamos acerca de las prácticas de riesgo y chemsex”.
Sobre el módulo 4 de “Herramientas y técnicas de intervención”, señalaron que “aporta elementos relevantes y sugieren incidir en intervenciones con perspectiva de género”.
Finalmente, sobre el módulo 5 de “Experiencias de intervención”, indicaron que a través de dos casos “muy concretos y diferentes” se hicieron una idea de “lo adaptable que puede ser la reducción de riesgos y daños a todos los perfiles y contextos”.
Además, el alumnado apreció el aprendizaje de conceptos novedosos y de herramientas y técnicas sobre intervención para la reducción de daño presentadas durante el curso. Asimismo, destacaron las aportaciones de todo el alumnado en el foro: “leer los mensajes y reflexiones son de gran enriquecimiento para mí y me ayudan a realizar una reflexión más amplia”; “Considero que todas/os los profesionales que trabajamos en estos temas, deberíamos adquirir estos conocimientos para poder ofrecer un mejor servicio y poder hacer un mejor acompañamiento a la persona”.
Desde Fundadeps queremos agradecer al cuerpo docente y al alumnado participantes en el curso, porque juntos han conseguido crear una gran experiencia de aprendizaje sobre reducción de daños y disminución de riesgos en drogadicciones.