NOTICIAS

Estrategias para prevenir la violencia de género en parejas jóvenes

por | Actualizado el 27/03/23 a las 16:38

Con la realización de un webinar sobre “Prevención de la violencia en el noviazgo en parejas jóvenes”, este mes de diciembre culminaron las actividades 2022 del Programa #AmorSinControl. Una iniciativa de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) dirigida a sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de impulsar la prevención de este problema en las primeras relaciones amorosas, que se desarrolla con financiación del Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

El webinar, desarrollado el martes 13 de diciembre, se inició con la intervención de Marcela Gracia Leiva, Dra. Psicología Social por la Universidad del País Vasco y Técnica de Proyectos en FUNDADEPS, quien se refirió a la magnitud, las consecuencias y los factores protectores respecto de la violencia en el noviazgo y la ciberviolencia en parejas jóvenes.

Tres premisas para la prevención de las violencias machistas

Posteriormente, la experta Eva Mª de la Peña Palacios, Licenciada en Psicología Clínica y en Educación Social por la UCM, con Postgrado en Criminología y Juventud por la UCLM y más de 20 especializaciones en género, desarrolló una ponencia sobre “Iniciativas de prevención de violencias y ciberviolencia en España”, en la que destacó tres premisas para la prevención de las violencias machistas y la coeducación en igualdad de género que son fruto de los más de 20 años de trabajo en este campo.

• Ser rebeldes de género. “Una de las premisas en que se basan los materiales y recursos que yo creo es romper los mandatos de género, el corsé de los modelos estereotipados de masculinidad y feminidad, y trabajar en esa rebeldía hacia esos mandatos”.
• Aplicar la perspectiva de género. “La segunda reflexión tiene que ver con un cambio de mirada. Utilizar y mirar con gafas violetas para enfocar y detectar ese sexismo en nuestro sistema propio de creencias… ajustar los filtros para mirar con perspectiva de género el orden establecido y la desigualdad”.
• Iluminar los puntos ciegos ante la violencia. “La tercera premisa que quiero compartir es apuntar a los machismos invisibles… Usamos la metáfora del punto ciego: los machismos que no vemos y todo lo que sustenta el iceberg de la violencia de género estructural. La idea es prevenir la violencia haciendo que los jóvenes puedan ver las micro discriminaciones y machismos que moldean una resistencia y tolerancia. Bajar el umbral de detección de lo que es el sexismo es parte de las estrategias de prevención con jóvenes”.

Prevención de violencia en noviazgo en contextos universitarios

Por su parte, Gina Rodríguez Arias, Doctora en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana de México, profesora de la Universidad Católica de Pereira y coordinadora de la Ruta Pacífica de las Mujeres Eje Cafetero, se refirió en su intervención a las estrategias de prevención de violencia en noviazgo en contextos universitarios desarrolladas en la Universidad Católica de Pereira (Colombia).

Entre esas estrategias, la ponente compartió la estrategia del “Tendedero del acoso”, implementada para dar visibilidad y poner sobre la mesa (tendedero) las formas de violencia que las chicas estaban viviendo en el contexto universitario. “Es un recurso que llama la atención, los chicos y las chicas se preguntan qué está pasando ahí con ropa colgada y se acercan”.

La Dra Gina Rodríguez Arias también se refirió a las resistencias que aparecen, sobre todo en los chicos, a la hora de hablar de estos temas. “Cuando hacemos trabajo de prevención de violencia en el noviazgo en los grupos de estudiantes aparecen muchas resistencias, sobre todo en los chicos, porque les parece que pedirse las contraseñas para las redes sociales o la ubicación en tiempo real no es tan grave. Ahí el trabajo con la cartilla, donde se muestran los relatos y discursos desde ellos y ellas mismas, nos ha permitido problematizar esto y llegar mejor a los y las jóvenes”.

Puedes ver el webinar completo en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/nbApCdfa-bM

Podcasts #AmorSinControl

El Programa #AmorSinControl para la prevención de la violencia en parejas jóvenes se desarrolló en 2022 a través de un conjunto de acciones, que engloban el webinar, una campaña de concienciación en redes sociales y una serie de episodios de podcasts.

Este último recurso, el podcast, cuenta con cuatro episodios, en los cuales conversamos sobre la violencia en el noviazgo para comprender las raíces del problema, sus efectos y cómo prevenirlo. Episodios en los que contamos con distintas miradas de profesionales con experiencia en la intervención psicosocial, docencia e investigación, y de una superviviente de este tipo de violencia.

#AmorSinControl 01: La violencia en el noviazgo en parejas jóvenes.

#AmorSinControl 02: Experiencias de prevención de la VG en jóvenes mediante la coeducación.

#AmorSinControl 03: Experiencias de prevención de la VG mediante el teatro.

#AmorSinControl 04: La violencia intragénero.