NOTICIAS

Buenas prácticas desde la Perspectiva de Género

por | Actualizado el 22/08/23 a las 13:55

¿Qué nos aporta la perspectiva de género en nuestra intervención grupal en adicciones? ¿Trabajar las adicciones en grupos exclusivos de mujeres o mixtos? ¿Cómo trabajar las adicciones con hombres desde la perspectiva de género? Estas son las preguntas a las que intenta dar respuesta la campaña informativa «Buenas prácticas desde la Perspectiva de Género».

Para esta campaña de divulgación la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) ha contado con la colaboración de Patricia Martínez Redondo, antropóloga y educadora social experta en intervención socioeducativa en drogodependencias, y Fabián Luján Acevedo, lleva veinte años trabajando en el ámbito de las relaciones de género desde una mirada feminista; ambos miembros de Género y Drogodependencias.

«Buenas prácticas desde la Perspectiva de Género» se enmarca bajo el paraguas del programa FEDRA, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

Programa FEDRA: formación y sensibilización

El objetivo de este programa es capacitar a profesionales del ámbito sociosanitario en la adquisición de conocimientos y habilidades para mejorar la prevención, detección y atención a las mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género. El programa FEDRA agrupa sus actividades en dos grandes áreas vinculadas a la prevención: la formación y la sensibilización.

En el programa FEDRA se trabaja desde la metodología entre iguales con la mirada puesta en cooperar para aprender;, trabajar el cambio desde la experiencia participativa y el aprendizaje compartido aumentará el impacto de las intervenciones, ya que la eficacia y sostenibilidad en el tiempo son mayores debido a su permeabilidad dentro del grupo.