La Consejería de Salud del Principado de Asturias replica la campaña #EngánchateALaVida cuyo objetivo es prevenir el abuso de psicofármacos y tranquilizantes en mujeres a través de la promoción de la igualdad. La campaña inicial desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) se enmarcó dentro del programa FEDRA y contó con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.
La campaña se dirige fundamentalmente a las mujeres de 35 a 55 años, edades en los que es frecuente el consumo de hipnosedantes a causa de la sobrecarga de tareas como compaginar la crianza o los cuidados en la familia con el trabajo fuera del hogar, entre otros factores.
Los medios de comunicación asturianos han mostrado su interés ante esta campaña y Teresa Gómez, directora de programas y proyectos de FUNDADEPS ha participado en «Asturias hoy 1ªedición» del 12 de septiembre.
Teresa Gómez mostró su preocupación por el consumo benzodiacepinas que se ha disparado en los últimos años «según los datos del último informe EDADES, los hipnosedantes son la tercera droga más consumida en nuestro país solo por detrás del alcohol y el tabaco». Además «lo que más impacta es que el 23,5% de la población a partir de los 15 años ha consumido alguna vez hipnosedantes con o sin receta».
Entre otros asuntos, la directora de programas de FUNDADEPS. afirmó que «las mujeres estamos muy cerca de consumir el doble de hipnosedantes que los hombres, algo que va relacionado con la falta de corresponsabilidad».