
El manifiesto fue presentado el pasado viernes en un acto que tuvo lugar en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Madrid, en el que intervinieron el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, Jaime Alejandre Martínez, y el presidente de FEAFES, José María Sánchez Monge.
Alejandre remarcó durante su intervención que “la única garantía de progreso para una sociedad es cuidar tanto del bienestar emocional como físico, puesto que esta es la única fórmula de desarrollar todas las capacidades de los seres humanos”. Además, añadió que “el gobierno mantiene el compromiso de desarrollar medidas legislativas y ejecutivas para la no discriminación, la erradicación del estigma y la plena integración”.
Por su parte, el presidente de FEAFES quiso subrayar la importancia que para las personas con enfermedad mental tiene la salud física. “La búsqueda de un hábito de vida saludable aumentará considerablemente la calidad de vida de estas personas, además de facilitar su integración social”, señaló.
Según se indica en el manifiesto, el 9% de la población española sufre algún trastorno mental y más del 15% lo tendrá a lo largo de su vida, cifras que van en aumento. Además, las personas con trastornos mentales suelen sufrir con mayor frecuencia otras patologías, pero muchas veces no son tratadas adecuadamente porque quedan en un segundo plano.
Accede al manifiesto pinchando aquí.
Documentos adjuntos:
Descargar el Manifiesto «Bienestar emocional para una salud general»
Descargar el documento de la Federación Mundial de Salud Mental