
En el acto de presentación de esta iniciativa, que se realizó ayer en el Palacio de Cibeles, el vice-presidente de UNICEF Comité de Madrid, Alberto Martínez Cano, señaló que «el simple uso de las mosquiteras impregnadas con repelente de mosquitos como vía para evitar el contagio en niños es un método efectivo y cuyo uso es fácilmente transportable y sencillo de aplicar». En la misma línea, el presidente de la AEV, José María Bayas, destacó que «esta es una intervención de bajo coste, efectiva y de probada eficacia para luchar contra la mortalidad infantil». Los niños y niñas son los más afectados, y representan aproximadamente el 90% de las muertes por esta enfermedad.
No bajar la guardia
Bayas recordó también la importancia de la vacunación en el tercer mundo como vía de eliminación de numerosas patologías que ya no suponen un problema grave en el mundo desarrollado. Aún así, insistió en la necesidad de «no bajar la guardia» con la vacunación en el mundo desarrollado, como lo demuestran rebrotes recientes de algunas enfermedades que estaban prácticamente erradicadas, como la sarampión. «Probablemente el valor de las vacunas sea más evidente en el tercer mundo, pero no por existir mayor acceso a las vacunas en el mundo desarrollado significa que la vacunación tenga menos importancia o valor. La erradicación de algunas enfermedades exige mantener altas coberturas de vacunación en todos los países».
Por su parte, el director general de Sanofi Pasteur MSD, Ricargo Brage, reafirmó el compromiso del laboratorio en la lucha contra la enfermedad y aprovechó la oportunidad para hacer una donación de 3000 euros a UNICEF España, que serán destinados al programa de «Supervivencia infantil y materna» que la entidad desarrolla en países en vías de desarrollo con el objetivo de reducir la mortalidad infantil a través de medidas como la vacunación, el uso de mosquiteras tratadas con insecticida o la mejora de prácticas de lactancia materna.
Cómo participar en la #vacunas para vida
Para colaborar con esta acción en la red social Twitter sólo tienes que escribir un tweet que contenga el hagstag #vacunas para vida, entre las 14 y las 20 horas de este miércoles 25 de abril. También puedes retwitear cualquier tweet que contenga ese hagstag, ya sea de alguna organización promotora de esta acción como UNICEF España (@Unicef_es) o la Asociación española de Vacunología (AEV_Vacunas). Recuerda: cada 120 tweets se donarán 12 mosquiteras tratadas con insecticida para prevención de la malaria en el continente africano.
Enlaces relacionados:
Web de UNICEF España
Web de la Asociación Española de Vacunología
Web de Sanofi Pasteur MSD