NOTICIAS

Reflexiones sobre salud pública con un poco de veneno

por | Actualizado el 29/02/12 a las 11:39

Todo es veneno, reflexiones sobre salud y sociedad, editado por Exlibris Ediciones, es el nuevo libro del Dr. Juan Martínez Hernández, responsable del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Carlos III desde 1999 y profesor de Salud Pública en la Universidad Alfonso X “El Sabio”. Como ya hiciera en “La urraca y el Pez” (Circulo Rojo, 2010), llena un espacio en la reflexión política y sanitaria, con sus artículos sobre medicina preventiva, asistencia y salud pública.

El libro abarca de un modo ameno gran cantidad de temas de interés sanitario y de actualidad, como la epidemia de diarrea por E. coli en Alemania, o la amenaza nuclear en Japón, y también se hace eco de avances diagnósticos y de viejos problemas sanitarios, desde el uso del electroshock, al problema emergente de las intoxicaciones masivas por algas marinas.

El hilo conductor de todos los capítulos es el sentido crítico, unido a buenas dosis de ironía y una aproximación poética al problema del ser humano que debería evitar la enfermedad, siempre que ello fuera posible.

Juan Martínez Hernández (Leganés, 1969) se formó en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid donde fue discípulo de Pedro Zarco. Después de hacer la especialidad en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital 12 de Octubre, realizó su tesis doctoral dirigida de nuevo desde el Departamento de Medicina Interna del Clínico. Desde el 2000 es responsable del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Carlos III desde 1999 y profesor de Salud Pública en la Universidad Alfonso X “El Sabio”.

Además de artículos en revistas científicas, ha publicado Nociones de Salud Pública (Díaz de Santos, 2003), Manual de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalaria (Díaz de Santos, 2006), Gripe A: Pandemia gripal 2009 (Norma-Capitel, 2009), La urraca y el pez. Reflexiones sobre salud y sociedad (Circulo Rojo, 2010) y en esta ocasión Todo es veneno, reflexiones sobre salud y sociedad (Exlibris Ediciones, 2011).

Enlaces relacionados:

Más información sobre el libro