NOTICIAS

Reconocen a Miguel Lorente su labor como Delegado del Gobierno para la Violencia de Género

por | Actualizado el 03/11/12 a las 19:59

En el marco de las actividades que culminarán el próximo 25 de noviembre con la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, el Foro de Hombres por la Igualdad entregará hoy el premio «Hombre por la Igualdad 2012» a Miguel Lorente, quien fuera Delegado del Gobierno para la Violencia de Género entre 2008 y 2011. La entrega del reconocimiento se desarrollará hoy a partir de las 18 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, en la Plaza del Triunfo de Sevilla, y servirá de ocasión para hacer un nuevo llamamiento específico a los hombres para que se sumen a las movilizaciones contra la violencia machista.

Miguel Lorente es escritor y médico forense, especializado en el estudio sobre el maltrato y la violencia de género, y profesor del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada. Ha sido Director del Instituto de Medicina Legal de Granada y Coordinador General de los Institutos de Medicina Legal de Andalucía. Desde diciembre de 2006 a 2008 fue Director General de Asistencia Jurídica a Víctimas de Violencia de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, y posteriormente Delegado del Gobierno para la Violencia de Género adscrito primero al Ministerio de Igualdad, y hasta finales de 2011 al de Sanidad, Política Social e Igualdad. Entre sus escritos destacan los libros «Mi marido me pega lo normal» (Planeta, 1999), «El rompecabezas: anatomía del maltratador» (Crítica, 2004, 2006), «Los nuevos hombres nuevos: cómo adaptarse a los tiempos de igualdad» (Destino, 2008) y «Agresión a la mujer: maltrato, violación y acoso» (Comares, 2008) junto con su hermano José Antonio.

Con este reconocimiento, el Foro de Hombres por la Igualdad quiere distinguir a «un pionero de la lucha contra la violencia machista, cuyo activismo se remonta a tiempos en que la misma apenas provocaba alarma social y pocos hombres se posicionaban abiertamente contra ella; su aportación a la construcción y difusión de un discurso profeminista; sus esfuerzos por que se escuche la voz de los hombres por la igualdad en el diseño de las políticas públicas por la igualdad; y, como no podría ser de otra forma, al compañero que es referente del movimiento de hombres por la igualdad para quienes aspiramos a un futuro sin desigualdades por razón de sexo o género».