
Las campañas de prevención del VIH/Sida en la prensa española, una revisión sobre la comunicación en la relación entre médicos y pacientes, el rol de los medios de comunicación como agentes de medicalización de la vida y la utilización de las nuevas tecnologías audiovisuales en la videoterapia experimental son solo algunos de los temas abordados en el número 7 de Revista de Comunicación y Salud, que acaba de ser publicado.
Revista de Comunicación y Salud (RCyS) es una publicación científica que tiene una periodicidad anual, editada por el Instituto Internacional de Comunicación y Salud (INICyS) en colaboración con la Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una publicación revisada por pares, que incluye artículos originales, revisiones, ensayos y firmas invitadas en castellano y portugués. La revista está incluida en diversos directorios y bases de datos de publicaciones científicas, como Latindex, DICE, ISOC, Dialnet, RESH, DOAJ y Google Scholar.
Revista de Comunicación y Salud se difunde electrónicamente en formato de libre acceso en la web http://revistadecomunicacionysalud.org.
Ya está abierto el plazo para recepción de originales para el nº 8, a publicarse en junio de 2015.