
Según los datos disponibles, en España hay entre 130.000 y 150.000 personas con el VIH y, de ellas alrededor de una cuarta parte (25-30%) aún no lo sabe. Es decir, hay unas 35.000 personas que por miedo al estigma y a la discriminación, por falta de una adecuada percepción del riesgo o por vergüenza a acudir a su médico habitual, tienen el VIH y aún no se han realizado la prueba del VIH.
Este elevado número de personas infectadas por el VIH sin diagnosticar tiene implicaciones sobre la salud individual y colectiva. Por un lado, no les permite beneficiarse de los tratamientos disponibles y de la consecuente mejora del pronóstico y de la calidad de vida. Por otro, aumenta el riesgo de transmisión a otras personas por no adoptarse las medidas de protección necesarias y por la mayor transmisibilidad derivada de una carga viral elevada en ausencia de tratamiento.
Barreras para la realización de la prueba del VIH
La prueba del VIH consiste en un sencillo análisis de sangre o una prueba oral, como el test rápido del VIH, con objeto de determinar el estado serológico, es decir, la presencia o ausencia de anticuerpos frente al VIH.
La principal barrera para no realizarse la prueba del VIH es el desconocimiento y el estigma de las personas con el VIH. Por ello la campaña informa sobre el servicio gratuito, anónimo y confidencial, de la prueba del VIH del que disponen las ONG que trabajan en el ámbito del VIH y sida en nuestro país. Además, cuentan con recursos de apoyo psicológico antes, durante y después de los resultados de la prueba.
La prueba del VIH se puede realizar también en centros sanitarios de la red pública y en centros de Infecciones de Transmisión Sexual.