NOTICIAS

Profesionales sanitarios y asociaciones de no fumadores, en contra de la regulación propuesta para los e-cigarrillos

por | Actualizado el 24/03/14 a las 11:06

Los profesionales sanitarios se han mostrado hoy «decepcionados» por la regulación del cigarrillo electrónico, aprobada en el Congreso y que ahora se tramita en el Senado, y han insistido en que la legislación de este producto se equipare a la del tabaco tradicional. En rueda de prensa, convocada por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), los responsables de varias sociedades médicas y científicas han descartado que el cigarrillo electrónico suponga «una puerta de salida» al tabaquismo porque la nicotina es «tóxica y tremendamente adictiva».

El pasado 19 de febrero, la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja aprobó la nueva Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios que recoge la prohibición de este producto en los centros de la Administración Pública, centros sanitarios y centros docentes y formativos, medios de transporte públicos y parques infantiles.

El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha mostrado su «profundísima decepción» con esta normativa que, según ha dicho, no se corresponde con los «compromisos verbales» del Gobierno de equiparar su regulación a la del tabaco. Rodríguez Sendín se ha preguntado cómo se ha podido producir una regulación así de «permisiva» cuando está comprobado el daño de la nicotina.

En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de la CNPT, Francisco Rodríguez Lozano, quien ha sostenido que es «muy peligroso» que los jóvenes vean en los espacios comunes de convivencia el uso de estos productos porque pueden incitarles a su consumo. Rodríguez Lozano ha señalado que no está comprobado que el vapor que desprenden los cigarrillos electrónicos sea inocuo, al tiempo que ha mostrado su preocupación al no haberse restringido más su publicidad.

El CNPT y la OMC han presentado una declaración conjunto, en la que precisan sus propuestas de regulación en la materia. Esa propuesta puede descargarse en el documento adjunto.

Fuente: Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.