
El pasado 19 de febrero, la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja aprobó la nueva Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios que recoge la prohibición de este producto en los centros de la Administración Pública, centros sanitarios y centros docentes y formativos, medios de transporte públicos y parques infantiles.
El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha mostrado su «profundísima decepción» con esta normativa que, según ha dicho, no se corresponde con los «compromisos verbales» del Gobierno de equiparar su regulación a la del tabaco. Rodríguez Sendín se ha preguntado cómo se ha podido producir una regulación así de «permisiva» cuando está comprobado el daño de la nicotina.
En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de la CNPT, Francisco Rodríguez Lozano, quien ha sostenido que es «muy peligroso» que los jóvenes vean en los espacios comunes de convivencia el uso de estos productos porque pueden incitarles a su consumo. Rodríguez Lozano ha señalado que no está comprobado que el vapor que desprenden los cigarrillos electrónicos sea inocuo, al tiempo que ha mostrado su preocupación al no haberse restringido más su publicidad.
El CNPT y la OMC han presentado una declaración conjunto, en la que precisan sus propuestas de regulación en la materia. Esa propuesta puede descargarse en el documento adjunto.
Fuente: Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Documentos adjuntos:
Descargar la propuesta de regulación de los e-cigarrillos presentada por el CNPT y la OMC
Enlaces relacionados:
Web del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT)