
La presentación de las conclusiones preliminares estuvo a cargo de la Dra. María Sáinz, presidenta de FUNDADEPS y directora del Estudio, y del Dr. Demetrio Casado, ex Secretario General Técnico del Real Patronato y Director del SIPOSO (Seminario de Intervención y Políticas Sociales), asesor principal del equipo técnico de FUNDADEPS en esta investigación.
El Estudio, que se enmarca dentro de las recomendaciones y directrices de la Unión Europea y el Plan de Acción para Personas con Síndrome de Down, se desarrolló a través de dos cuestionarios: uno en el que participaron 868 personas con Síndrome de Down mayores de 16 años; y otro para sus familiares, en el que participaron 706 madres, padres o tutores. En Granada se presentó un avance preliminar de los cuestionarios realizados a las personas con Síndrome de Down.
Los cuestionarios valoraron distintos aspectos de la salud y la calidad de vida, como la autonomía (recursos personales, sociales y asistenciales, educación y formación); la prevención de enfermedades y la promoción y cuidado de la salud (alimentación, actividad física, otros hábitos saludables); el ocio y tiempo libre; la integración social (personal, familiar, escolar y laboral); y la satisfacción personal y vital.
Puedes descargar en esta página la presentación realizada en el II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down de Granada.
Documentos adjuntos:
Avance del Estudio sobre Salud y Calidad de Vida de las personas con Síndrome de Down
Enlaces relacionados:
Web del II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down
Web de DOWN España