
La iniciativa recoge los apoyos a través de su web www.porquenosotrosno.org, donde la ciudadanía puede adherirse tanto a título personal como a nivel de organizaciones. Más de 95 asociaciones socio-sanitarias han mostrado su apoyo a la campaña, entre ellas la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), que actualmente preside el CNPT a través de la Dra. María Ángeles Planchuelo.
Invitamos a todas las personas que no se han adherido todavía a que lo hagan entrando en la web de la campaña. Cuanto más apoyo ciudadano recojamos con esta iniciativa mayor será el respaldo popular a las modificaciones legislativas anunciadas por el Gobierno sobre la prohibición de fumar en todos los espacios públicos, locales de ocio y restaurantes.
El pasado 21 de diciembre se conocieron los datos provisionales de la Encuesta Europea de Salud 2009, que en España es realizada por el Instituto Nacional de Estadística. La encuesta señalaba que con la actual ley antitabaco la tasa de fumadores entre los mayores de 16 años aumentó un 7% desde el 2006, pasando del 29,5 al 31,5 por ciento. Estos datos vienen a confirmar las sospechas de las organizaciones antitabaco agrupadas en el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT): que la ley en vigor desde enero de 2006 ha fracasado por sus propios vacíos legales. En especial, por no regular adecuadamente el consumo de tabaco en lugares públicos y espacios de ocio.