
El pasado viernes 5 de diciembre se presentó el Consejo Español de Alfabetización en Salud (CEAS), una iniciativa que nace en el marco del Proyecto Europeo de Alfabetizacion en Salud (HLS-EU) con la misión de ayudar a introducir y difundir en España el concepto de Alfabetización en Salud en toda su dimensión, integrando la atención y el cuidado del paciente, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
La presentación pública de la iniciativa se realizó durante una Jornada de Alfabetización en Salud celebrada en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que expertos en la materia como María Falcón (Universidad de Murcia), Carmen Gallardo (Universidad Rey Juan Carlos), Carmen Ferrer (Coordinadora de la Estrategia de Cronicidad) y Mercedes Carreras (Servicio Gallego de Salud) expusieron las evidencias científicas, modelos de investigación e iniciativas en la materia.
Investigación, modelos pedagógicos y autocuidados
Entre los múltiples objetivos que se plantea inicialmente el CEAS se encuentran la coordinación y desarrollo de estrategias para ayudar a implementar y promocionar iniciativas que aborden la alfabetización en salud en España; la creación de alianzas y compromisos entre organizaciones, instituciones y grupos de investigadores para difundir el concepto de alfabetización en salud; el asesoramiento y colaboración con las autoridades sanitarias para mejorar la alfabetización en salud en España; y la sensibilización e información a los agentes de salud y ciudadanía de la importancia de incrementar los niveles de alfabetización en salud.
El Consejo Español de Alfabetización en Salud se organizará en torno a tres áreas de acción: la investigación en alfabetización en salud; los modelos pedagógicos de alfabetización en salud; y el modelo de autocuidados para el empoderamiento de los pacientes. Dispondrá de un Observatorio de Alfabetización en Salud, donde se recogerán las iniciativas y recursos que se desarrollen en la materia.