
El Centro Municipal de Salud de Usera fue escenario el pasado jueves 8 de octubre de la I Jornada de Salud en la Mujer Gitana, organizado por la Asociación de Mujeres Gitanas Españolas Romi Serseni y la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con la colaboración de Madrid Salud. La jornada tuvo como objetivo ofrecer a las participantes algunas herramientas para reforzar su rol como agentes de salud en su comunidad.
La actividad contó con una importante asistencia de más de 60 personas, la mayoría de ellas mujeres de etnia gitana convocadas por la asociación Romi Serseni. Asistieron también diferentes entidades y referentes del tejido asociativo del Distrito de Usera: entre ellas, la Asociación de Mujeres de Opañel, técnicos de Salud Preventiva; educadores de la Junta Municipal de Distrito de Usera; y CAS Madrid de la Red Artemisa, entre otros.
Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento especial a todos los ponentes que participaron en la Jornada: del Centro Madrid Salud de Usera, Macarena Martín (Adjunta de Sección), Mª Isabel Sánchez (Matrona) Esteban Carrasco (Psicólogo), Mª Dolores Claver (Psiquiatra) y Carmen Morales (Enfermera); Mª Teresa Gómez Barroso, Directora de Programas de Fundadeps y Coordinadora del Programa MIAS (Mujeres informadoras como Agentes de Salud); el Dr. Julio de las Heras, Médico de Familia y Doctor en Medicina Preventiva; Dña. Marina Nieto-Márquez, Psicóloga; Dña. Soraya Bustamante González, Enfermera del Hospital Gregorio Marañón; Esther Arén Vidal, Inspectora Jefe y Delegada Provincial de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y por Romi Serseni, a Pilar Losada Iglesias, Mediadora Gitana en Salud y Educación, y Beatriz Zapata, Trabajadora Social.
Los organizadores
La Asociación de Mujeres Gitanas Españolas Romi Serseni trabaja desde 1991 en beneficio del pueblo gitano en el desarrollo de acciones en diferentes ámbitos. En el ámbito de la salud, trabaja dentro del proyecto Integra-2, subvencionado por la Junta Municipal de Usera del Ayuntamiento de Madrid, que tiene como objetivo la formación de técnicos en conocimientos culturales y el abordaje de situaciones sociosanitarias relacionadas con el pueblo gitano. En ese sentido, las jornadas han sido muy ilustrativas tanto para los técnicos asistentes como para las población gitana y no gitana del Distrito de Usera.
Por su parte, FUNDADEPS desarrolla el Programa MIAS, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dirigido a promover la salud integral de las mujeres,a través de talleres formativos y actividades vivenciales, donde han participado mediadoras gitanas de la Romi Serseni. Teresa Gómez, coordinadora de la actividad por parte de FUNDADEPS, destacó sobre las jornadas: «Estamos doblemente satisfechos: por un lado, la acogida fue masiva y con un ambiente muy entrañable, ameno y muy cercano, lo que denota la apertura que la mujer gitana empieza a experimentar y facilita el intercambio y la comunicación; por otro lado, la multidisciplinaridad de la atención en salud fue visible en todo momento a través de las distintas exposiciones, incorporando además la importancia del rol que las mujeres asumen como agentes de salud en su comunidad».