
La formación está dirigida a mujeres mayores de 25 años en situación de desempleo, jubiladas o mujeres en activos de bajos recursos, y tiene como objetivos crear lideresas promotoras de salud en su comunidad y promover el desarrollo personal y el bienestar de las mujeres desde una perspectiva integral de la salud. Las mujeres interesadas en la formación deben venir avaladas por alguna entidad o asociación y, una vez concluida, desarrollarán al menos una intervención en su comunidad.
La primera jornada, el martes 12 de septiembre, se iniciará con una presentación del Programa MIAS, después de la cual la Dra. Elisa Muñoz, médica de Atención Primaria, impartirá una sesión sobre «Perspectiva de género en la salud». El cierre estará a cargo de la ginecólogo Miriam Al Adib Mendiri, que abordará el «Autoconocimiento y autocuidado de la salud sexual de la mujer».
La formación continuará el miércoles 13 de septiembre, con una sesión sobre «Diversidad funcional: salud y género», a cargo de la psicóloga Eulalia Casado Galán, seguida de un taller vivencial sobre «Los cambios en los cuerpos de las mujeres. Emociones y enseñanzas», coordinado por la psicóloga Charo Rabazo Sánchez.
El cierre de la formación será el jueves 14 de septiembre con dos talleres: el primero, sobre «Género, Arteterapia y Salud, que estará a cargo de la facilitadora Beatriz Casillas Jiménez; el segundo, sobre «Autocuidado para cuidadoras», coordinado por la psicóloga Ana Sanz.
Toda la información e inscripción a las jornadas se gestiona a través de la Asociación Malvaluna, al teléfono 924.318.303 o en la web de la asociación: www.malvaluna.org
Talleres vivenciales y prácticos
El Programa MIAS está dirigido a mujeres a partir de 25 años en situación de riesgo (en activo o bien desempleadas, jubiladas o prejubiladas y/o pensionistas con niveles de retribución medios/bajos), que pertenezcan y vengan avaladas por una asociación, organización, entidad o institución. De esa forma, se busca garantizan su compromiso con el programa , la asistencia a los talleres y actividades, y la posterior intervención para divulgar lo aprendido.
A través de talleres formativos, actividades vivenciales e intergeneracionales, MIAS se propone empoderar a las mujeres, dotándoles de herramientas que les ayuden a gestionar su salud para reducir la prevalencia de enfermedades más comunes en las mujeres.
Documentos adjuntos:
Descargar el programa de las actividades de MIAS 2017 en Mérida