NOTICIAS

Los pacientes reclaman acabar con la discriminación por motivos geográficos

por | Actualizado el 26/01/11 a las 10:43

Ocho asociaciones de pacientes de diferentes patologías se reunieron el pasado 20 de diciembre en Madrid en la Jornada de Debate y Sensibilización «La Discriminación por Enfermedad», en la que denunciaron la discriminación que muchos colectivos de personas con diversas patologías sufren en nuestro país por falta de sensibilidad y, en otros casos, por una escasa información y / o desconocimiento.

Ámbitos tan cotidianos como el acceso al mercado laboral, la escolarización o la renovación del carné de conducir, son los grandes hándicaps a los que deben hacer frente millones de personas en España. Y es que, aún existe un techo de cristal con el que se topan muchos pacientes a la hora de querer desarrollar una vida con absoluta normalidad.

Asimismo, otro de los sectores en los que la discriminación es común y en el que coincidieron todas las asociaciones participantes fue el que se sufre por motivos de lugar de residencia. Es decir, aquella que se produce por poder o no poder acceder a determinados servicios, tratamientos y material sanitario, en función de si se vive en, por ejemplo, Cantabria o en Cataluña, en vez de Extremadura o Castilla – La Mancha. Y es que, tal y como reconocieron los representantes de los pacientes, el que las competencias en Sanidad estén transferidas hace que cada comunidad autónoma legisle según considere oportuno por motivos que, en algunas ocasiones, no mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Aparte de alzar la voz para acabar con la discriminación por motivos de enfermedad, las asociaciones participantes tienen también el objetivo de que esta jornada tenga continuidad en el tiempo y no se quede en un hecho aislado. Para ello, todas ellas se han comprometido a elaborar un manifiesto común, con la intención de presentarlo ante responsables del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

La jornada, impulsada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), ha contado con el aval y la presencia de representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Coordinadora Estatal de SIDA (CESIDA), la Federación de Celíacos (FACE), la Federación de Enfermedades Raras (FEDER), la Fundación ALPE – Acondroplasia, la Red Comunicativa sobre VIH/SIDA del Estado Español 2002 (RED2002) y la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA).