
La petición de la OMS recuerda a los gobernantes del mundo su “compromiso para impulsar medidas apropiadas que sirvan para desarrollar los sistemas sanitarios y aprobar medidas financieras que permitan a los más desfavorecidos tener un acceso asequible y de calidad a los servicios esenciales de Salud”, explica el Grupo en su declaración. “Garantizando un acceso a la salud se ayuda al desarrollo sostenible. La salud es un impulsor, un indicador y un resultado del desarrollo de los países”.
En su declaración, el grupo también ha destacado que la Cobertura Sanitaria Universal no sólo será resultado de mejorar la Planificación y las Políticas de Salud Global, ni de diseñar estrategias disruptivas a través de las nuevas tecnologías: “Volverá a ser imprescindible recuperar y actualizar los valores de la Solidaridad, la Filantropía y la Cooperación, que son propios de la misión y valores del sector fundacional”.
Las cifras actuales son indicadores del desafío al que nos enfrentamos. Todavía 800 millones de personas en el mundo se gastan el 10 % de su presupuesto familiar en pagar por tener servicios sanitarios. El Banco Mundial afirma que hay 100 millones de personas viviendo en pobreza extrema (con menos de 1,9 $ al día) y que aun así les piden pagar para acceder a servicios mínimos de atención sanitaria. En palabras del Dr. Tedros A Ghebreyesus, director general de la OMS: “nadie debería tener que elegir entre la muerte y las necesidades económicas. Nadie debería tener que elegir entre comprar medicamentos y comprar alimentos”.
- Se creó en noviembre de 2015.
- Estas fundaciones desarrollan una importante labor que abarca desde la promoción de la salud a la prevención mediante la difusión de información y prácticas saludables, la investigación, el estudio de problemas socio sanitarios, la sensibilización social y la atención directa en proyectos asistenciales.
- Este trabajo se lleva a cabo con la implicación de cientos de profesionales, de miles de voluntarios y con el apoyo económico de particulares, empresas y administraciones públicas.
- Las fundaciones pertenecientes a este grupo sectorial comparten y distribuyen información relevante para el sector, propicia el conocimiento de las actividades realizadas por las entidades que lo integran a través de reuniones periódicas.
- Tiene el propósito de realizar periódicamente informes sobre el estado de situación del sector fundacional español en el ámbito de la salud, investigación y bienestar.
Documentos adjuntos:
Declaración del Grupo de Salud, Investigación y Bienestar de la AEF