
Según Julio Gómez, presidente de la Red Comunitaria sobre VIH y sida del Estado español (REDVIH), “parece que el Gobierno de España carece de una estrategia clara sobre cómo abordar la respuesta al VIH o bien no tiene voluntad política para hacerlo, ya que existe actualmente una total incertidumbre en esta materia”. Gómez ha recordado que “a día de hoy no existe una persona responsable del Plan Nacional sobre el Sida, en un año en el que además finalizará la vigencia del Plan Multisectorial frente a la infección por VIH que marca las directrices a seguir. Además existe una incertidumbre en torno al presupuestos asignado para la respuesta al VIH, que según algunas fuentes tendría un recorte del 50% o hasta más”.
Las ciudades de Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Tenerife, Valencia y Zaragoza han sido el marco en donde las organizaciones civiles han denunciado que el Decreto Ley que establece la reforma sanitaria aprobada por el Gobierno y que incluye, entre otras medidas, el copago de medicamentos y la limitación del acceso universal a la sanidad pública, puede tener graves consecuencias para los pacientes crónicos como es el caso de las personas con VIH, así como la práctica exclusión del SNS de los inmigrantes no regularizados.
Documentos adjuntos:
Descargar el manifiesto elaborado por la Plataforma de Entidades