
La conferencia, que contó con la presencia del Rector del CUCS, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Rodolfo Morán González” como parte de las actividades del seminario de investigación organizado por División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
La promoción de la salud como una acción social educativa y política que incrementa la conciencia pública sobre la salud, que promueve estilos de vida saludables, poder a la gente para que ejerza derechos y responsabilidades, y atiende desigualdades sociales y de género, además que establece políticas públicas, dijo la Dra. María Sainz Martín.
“Para que la población se apropie de la promoción de la salud es imprescindible un cambio conceptos, valores, actitudes y comportamientos y es necesario el trabajo intersectorial, y transdisciplinario encaminado a lograr la igualdad de oportunidades, la justicia y la equidad en salud”, agregó.
Señaló que en México, la promoción de la salud es un tema relegado que se limita a discursos demagógico de los políticos, sin embargo, en la realidad se apuesta más a la enfermedad que a invertir a la promoción de la salud a pesar de las tendencias epidemiológicas, el envejecimiento de poblacional y su impacto en la calidad de vida y los costos sanitarios.
La maestría en Gerontología a través de la División de Disciplinas para el desarrollo Promoción y Preservación de la Salud consientes de la necesidad de tomar un papel activo en la cultura de promoción de la salud de forma temprana y oportuna para un envejecimiento saludable.
La conferencia estuvo dirigida a investigadores, docentes, alumnos, técnicos académicos, administrativos, personal de servicio y público en general e interesados en compartir temas de actualidad.