NOTICIAS

La prevención en niños y adolescentes, una asignatura pendiente en España

por | Actualizado el 23/05/17 a las 11:26

Con motivo del Día Mundial del Cáncer celebrado el pasado 4 de febrero, la Asociación Española contra el Cáncer(AECC) ha elaborado un estudio en los colegios españoles sobre uno de los aspectos esenciales en el abordaje del cáncer: la prevención. El estudio analizó los principales factores de riesgo en el desarrollo de cáncer, como el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo.  

Según estudios previos, en España, el 31,4% de los estudiantes de secundaria (12 a 16 años) ha fumado alguna vez en el último año y casi el 9% lo hace a diario; el 18,6% ha consumido cannabis en el último mes y 146.000 estudiantes entre 14 y 18 años han empezado a consumirlo en 2015. Entendiendo la real situación sobre el riesgo que corren los niños y adolescentes, la AECC se ha puesto a la tarea de entrevistar alrededor de 1.700 docentes de centros públicos, privados y concertados de todo el país para conocer el estado de la Educación para la Salud (EpS).

El Estudio de la AECC sobre la situación de Educación para la Salud en Primaria y Secundaria indica que el 60% de los centros educativos sólo dedica poco más de una hora al mes a la Educación para la Salud, a pesar de ser materia prioritaria para el 97% de los profesores.

Por materias, el 77,5% de los centros priorizan la actividad física y la alimentación saludable dedicando hasta dos horas al mes, aunque hay un 22,5% que no dedica ninguna hora. 

La educación sobre drogodependencias apenas sobrepasa el 50% y, como dato destacable, casi un 40% de los centros de secundaria no dedican ninguna hora a Educación sobre drogodependencias, cuando es en esa franja de edad donde los adolescentes se inician en el consumo de tabaco y alcohol. En este sentido, casi el 83% de los profesores de este nivel educativo considera que debería ser prioritaria.

Fuente: Asociación Española contra el Cáncer.