
Galicia Saudable apuesta por facilitar a la ciudadanía oportunidades que le permitan llevar un modelo de vida físicamente más activo y divulgar la relación que existe entre actividad física y salud. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, que se manifiestan cada vez con más frecuencia a edades tempranas.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, Galicia es una de las comunidades autónomas en las que se vive más tiempo con menor salud. Según señaló Lete, “la esperanza de vida con buen estado de salud es la más baja de todo el territorio español” y se cifra en 47,8 años (8 años por debajo de la media estatal).
“Las consecuencias que se derivan de esto –señaló el secretario xeral- son un mayor gasto sanitario y farmacológico, un incremento de las bajas laborales y un descenso en la productividad del trabajo”.
La oportunidad: Galicia Saudable
En el marco de su intervención, el secretario xeral para el Deporte aludió a diversos estudios científicos que prueban la relación entre actividad física y mejora de la salud. Según aseguró, “una población físicamente activa es una población más sana y más feliz, con mayor bienestar y calidad de vida”.
Por lo tanto, para atajar las cifras negativas y darle la vuelta a los datos que sitúan a Galicia como una de las comunidades con mayor porcentaje de sedentarismo, la Xunta pone en marcha el Plan Gallego para el Fomento de la Actividad Física «Galicia Saudable».
“Galicia Saudable aspira a ser algo más que un plan del Gobierno autonómico, aspira a ser un plan de toda Galicia, que implique y llegue con sus acciones a toda la ciudadanía gallega, con un carácter inclusivo, integrador y multidisciplinar”, señaló el secretario xeral.
El plan pretende abordar el problema de la falta de inactividad física entre los gallegos desde una perspectiva interdepartamental, promoviendo acciones transversales procedentes de diferentes ámbitos competenciales. Como el problema no puede ser atajado desde una perspectiva unidimensional, uno de los objetivos prioritarios del plan es configurar una red de actores en Galicia que promueva la práctica de actividad física. Se trata de trabajar en línea con diferentes agentes, organizaciones e instituciones que apuesten en Galicia por la promoción de hábitos de vida activa.
Banco de recursos
Una de las principales medidas que se desarrollarán en el marco del plan será la creacion de una herramienta interactiva denominada banco de recursos. Se trata de una herramienta que permitirá a los ciudadanos obtener, en un solo sitio, información sobre todos los recursos que existen para la práctica de actividad física en Galicia. Esta aplicación informática interactiva permitirá a los usuarios situar en un mapa todas las instalaciones, actividades y servicios de las que disponen en su entorno para la práctica de ejercicio.
Ámbitos de intervención y algunas acciones ya en marcha
El plan se centrará principalmente en los ámbitos educativo, sanitario, laboral y comunitario-local. En todos y cada uno de estos campos, la iniciativa pretende impulsar acciones específicas que promuevan la actividad física.
Generar una red de Unidades de Promoción del Ejercicio que se instalarán en municipios, universidades o empresas es una de las acciones que se pondrán en marcha de modo inminente. Además, cada una de estas unidades –que se conciben como puntos de referencia en la promoción de actividad física- pondrá en marcha un Punto Móvete, en el que un técnico dirigirá, por lo menos dos días por semana en sesiones de una hora, a un grupo de personas que quieran practicar actividad física.
La promoción de la actividad física entre colectivos específicos como mayores, personas con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión; el aumento de la actividad física en las escuelas, tanto en el ámbito curricular como en el extracurricular; o la prescripción de ejercicio por parte de los profesionales de la salud son algunos de los objetivos que pretende el Plan Gallego para el Fomento de la Actividad Física y que se materializarán en iniciativas concretas en el futuro.
Por otra parte, según detalló el secretario xeral, el departamento que dirige tiene una línea de subvenciones a municipios para la construcción de infraestructuras y espacios saludables y otra para la adquisición de equipamientos. A la primera de estas líneas se destinaron en 2009 y 2010 un total de 3,2 millones de euros y a la segunda un total de 2,6 millones.
Enlaces relacionados:
Portal de la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia