NOTICIAS

La OMC y Fundación Kovacs cuidan la espalda de los escolares españoles

por | Actualizado el 20/09/12 a las 12:53

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs han puesto en marcha la décima edición de la Campaña de Prevención del Dolor de Espalda entre los Escolares Españoles. Este año, el lema de la campaña es «Deporte en Familia», teniendo en cuenta las evidencias científicas que demuestran que hacer actividad física de forma regular desde edades tempranas ayuda a que la columna vertebral adquiera su forma definitiva,  reduce el riesgo de padecer dolencias de la espalda y aumenta la probabilidad de que los dolores sean de corta duración y tenga un impacto menor en la actividad cotidiana.

El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Rodríguez Sendín, explicó que esta campaña «pretende promover acciones tan sencillas como fomentar la práctica de ejercicio físico entre los más jóvenes, que reporta un fortalecimiento de la musculatura y evita que los niños se dediquen a otras actividades mucho menos aconsejables».

Por su parte, el presidente de la Fundación Kovacs, el doctor Francisco Kovacs, insistió en la necesidad de que el niño comience a hacer ejercicio desde las edades más tempranas y, en ese sentido, son los padres los que tienen que iniciarles en este hábito.

Un problema que tiene solución

Como se recordó durante la presentación de esta campaña, el hecho de padecer dolor de espalda cuando se es niño aumenta el riesgo de sufrirlo de forma crónica en la etapa adulta, influyendo notablemente en su calidad de vida. Según datos manejados por la Fundación Kovacs, el número de menores de entre 13 y 15 años que han sufrido un dolor de espalda ya es similar al de los adultos. A esas edades, el 51 por ciento de los niños y el 70 por ciento de las niñas ya han padecido algún episodio de dolor lo suficientemente intenso como para restringir su actividad diaria.

Para hacer frente a este problema, el Dr. Kovacs realizó una serie de recomendaciones que, junto con la práctica regular de actividad física, pueden reducir el padecimiento de este tipo de molestias desde las edades más tempranas. Entre ellas, destacó:

– Restringir el reposo en cama cuando se tenga dolores de espalda. Al contrario de lo que se cree, es recomendable realizar el mayor grado de actividad que el cuerpo permita.

– Disponer de mobiliario escolar adecuado. El mobiliario escolar impide muchas veces la adopción de buenas posturas. En la medida de los posible, es recomendable disponer en las aulas de sillas regulables en altura.

– Cuidar la calidad de colchón de los jóvenes. Tamaño y una firmeza intermedia del colchón  son los requisitos más adecuados para mantener la espalda en las mejores condiciones durante el descanso nocturno.

– Asegurarse de que la carga escolar no exceda en un 10 por ciento más del peso corporal del niño, reduciendo el volumen del material escolar. Si la carga es mucha, que sea transportada en mochilas con ruedas para evitar cargar el peso en la espalda.

Como parte de la campaña, se ha editado “El Tebeo de la Espalda”, a través del cual se pretende transmitir conocimientos para prevenir este tipo de dolencias y conocimientos prácticos para saber cómo hay que actuar si algún día las padecen.

Fuente: Médicos y Pacientes – http://www.medicosypacientes.com

Más información: www.espalda.org

Documentos adjuntos:

Descargar el Tebeo de la Espalda