
La Alianza para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PNMCH por sus siglas en inglés) ha elaborado un breve informe que recoge comentarios y reacciones de cerca de 2.450 organizaciones e individuos de todo el mundo dirigidos a actualizar la Estrategia Mundial de la Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes.
Este proceso de consulta ha puesto de manifiesto que la Estrategia debe ser valorada como una importante guía, que puede ser usada para determinar lo que debe hacerse a nivel nacional y subnacional y apoyar las decisiones que se tomen respecto a políticas y programas de salud.
Si bien el texto asegura que la Estrategia es un documento consistente y presenta argumentos sólidos para la promoción del bienestar y los derechos de las mujeres y niñas, sus vacíos más críticos están relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres, los derechos (incluyendo el derecho al aborto), la lactancia materna y la equidad de género, entre otras.
Otra de las conclusiones de la consulta es la importancia de abordar de manera clara las necesidades de todas las personas y comunidades, incluidas las personas con discapacidades, los refugiados, los inmigrantes, los pobres de las zonas urbanas, las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y aquellos afectados por los desastres humanitarios y los conflictos. Según se desprende de la consulta, los jóvenes no están incorporados totalmente en la Estrategia y su integración permitiría ganar en profundidad y alcance de las políticas.
La Estrategia también debe identificar y resaltar los elementos importantes en el fortalecimiento de los sistemas de salud orientando las inversiones y los servicios de salud.
Documentos adjuntos:
Descargar el sumario de actualización de la Estrategia Mundial
Enlaces relacionados:
Más información sobre la Alianza para la Salud Materna, Neonatal e Infantil