
Una vez concluida la formación, los/las agentes de salud desarrollarán intervenciones entre el colectivo de jóvenes en sus comunidades autónomas, de la mano de las organizaciones que han avalado su presencia en PAJEPS 2017. De esta forma el Programa completa el círculo formación-acción, multiplicando el impacto de las intervenciones de salud entre la población juvenil de las ciudades y regiones de las que provienen los/as participantes.
Entre las entidades colaboradoras en esta edición 2017 de PAJEPS, se encuentran entidades de 11 comunidades autónomas españolas:
- Andalucía: Universidad de Almería; Adhara Asociación VIH/SIDA; Universidad de Huelva; Universidad Pablo Olavide; Asociación Fontaniega de lucha contra las drogodependencias La Muralla; C.E.I.P Isabel la Católica de Cádiz; y los ayuntamientos de Cortegana y de Rociana del Condado.
- Asturias: Fundación Vinjoy y Federación de Asociaciones Juveniles de Gijón
- Aragón: Comarca Matarranya, de Teruel
- Castilla y León: Oficina Verde de la Universidad de Burgos
- Cataluña: Universidad de Barcelona.
- Extremadura: Asociación Escuela de Jóvenes La Sombrilla de Badajoz.
- Galicia: Área de Formación e Investigación de la Estructura organizativa gestión integrada A Coruña.
- Islas Baleares: Centre de Salut Tramuntana. Esporles de Mallorca y Asociación Internacional de Sanitarios de España.
- Comunidad de Madrid: Universidad Complutense Madrid; Federación de Mujeres Progresistas; Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Universidad Pontifica Comillas.
- Murcia: Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena de la Universidad de Murcia y Concejalía de la Juventud de Murcia.
- Comunidad Valenciana: CIFFP La Costera de Valencia.
ACERCA DE PAJEPS
Con su puesta en marcha en 1995, el Programa PAJEPS introdujo el concepto de Agente de Salud dentro de la formación e intervención de jóvenes con jóvenes, que se basa en la comunicación directa entre iguales. Durante sus más de 20 ediciones se han formado en el Programa a más de 800 jóvenes, que de la mano de las universidades, asociaciones juveniles, clubes y ayuntamientos han trabajado en sus territorios para promover hábitos saludables en los/las jóvenes, lo que es una muestra del enorme impacto que ha tenido un programa de continuidad como PAJEPS.
Este programa se fundamenta en un modelo de formación para la acción, de jóvenes para jóvenes, que permite romper barreras y causar un mayor impacto en la población sobre la que se desea intervenir. Una vez concluida la fase de formación, hasta finales de año los agentes de salud promueven acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud entre jóvenes de sus comunidades autónomas, de la mano de las instituciones y organizaciones que han avalado su participación.
Contactos para más información
Hernán Díaz (Director de Comunicación de FUNDADEPS).
Teléfono: 678377316. Correo electrónico: comunicación@fundadeps.org
Marcela Gracia – Irene Ramos (Equipo Técnico FUNDADEPS)
Teléfono: 913303000 ext. 2524. Correo electrónico: agentesdesalud@fundadeps.org
Web: https://www.fundadeps.org